El Periódico Mediterráneo

Peñíscola disfruta hoy con una doble cita teatral clásica

Z Teatro y Nao d’Amores ofrecen dos espectácul­os a las 20.30 y 22.30 horas

- R. D. mediterran­eo@elperiodic­o.com PEÑÍSCOLA LEYENDA Y TRADICIÓN

Peñíscola disfruta hoy con una doble cita teatral clásica gracias a los espectácul­os que ofrecerán a las 20.30 y 22.30 horas, respectiva­mente, Z Teatro y Nao d’Amores.

La segunda jornada del XXIV Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola, que promueve la Diputación de Castellón, comenzará en el paseo marítimo y diferentes calles de la ciudad del mar con la pieza Hermes, el vigía de los cien ojos, de Z Teatro. Se trata de un espectácul­o de calle en el que la mitología griega cobra protagonis­mo de la mano de Zeus, Hera y Hermes.

El plato fuerte de hoy es, no obstante, la representa­ción de Nise, la tragedia de Inés de Castro, que presenta en el patio de armas del castillo del Papa Luna la compañía Nao d’Amores. El público asistirá a una tragedia renacentis­ta que pone en tela de juicio el ejercicio del poder y que ofrece la oportuna posibilida­d de indagar en las conexiones políticas con la contempora­neidad.

A partir de Nise lastimosa y Nise laureada, de Jerónimo Bermúdez, la directora Ana Zamora construye una dramaturgi­a unitaria que permite profundiza­r en esta visión del mal gobierno, a través de una de las historias más conocidas de la tradición hispanolus­a, la leyenda de Inés de Castro, amante del infante don Pedro de Portugal, asesinada en aras de la política del bien común y coronada, después de muerta, como reina del país lusitano. Así, el amor y la muerte de la bella Inés sirven de ejemplo puntual para cuestionar las intrigas palaciegas y las actitudes poco respetable­s de gobernante­s arrastrado­s por la vida cortesana.

En este espectácul­o, con escenograf­ía de Ricardo Vergne y la coreografí­a de Javier García Ávila, la música juega un papel importante. Dirigida por Alicia Lázaro, está basada en diversas fuentes barrocas y clásicas como el Libro de Música de Vihuela (Salamanca, 1552), de Diego Pisador; El Parnaso (Valladolid, 1576), de Esteban Daza; Tres libros de música en cifras para vihuela (Sevilla, 1546), de Alonso Mudarra o el Cancioneir­o Musical de Elvas. (siglo XVI), entre muchas otras.

La obra es una coproducci­ón de la Comunidad de Madrid y la compañía Nao d’Amores, y ha contado con la colaboraci­ón del Teatro de la Abadía de Madrid.

 ?? ÁLVARO SERRANO SIERRA ?? El plato fuerte de esta segunda jornada es la representa­ción de ‘Nise, la tragedia de Inés de Castro’, en el castillo.
ÁLVARO SERRANO SIERRA El plato fuerte de esta segunda jornada es la representa­ción de ‘Nise, la tragedia de Inés de Castro’, en el castillo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain