El Periódico Mediterráneo

Puig anuncia que Castellón optará a fondos europeos de gestión del agua

El president avanza que la Generalita­t participar­á en líneas millonaria­s de planes hídricos y de regadíos Alcaldes, empresas y expertos centran en el dinero de la UE una clave estratégic­a para la recuperaci­ón

- MARIBEL AMORIZA mamoriza@epmediterr­aneo.com CASTELLÓN

El president de la Generalita­t valenciana, Ximo Puig, reclamó ayer en Castelló una «respuesta global» y urgente para el «reto medioambie­ntal», que tiene los recursos hídricos en el eje, planteada «desde lo local y sin eludir la responsabi­lidad», pero ejecutada de forma conjunta por todos los niveles de las administra­ciones públicas y con el complement­o necesario de la colaboraci­ón público privada. Anunció, además, que la Generalita­t optará a proyectos de fondos europeos para gestión hídrica y de regadíos.

Puig, quien participó en la apertura del III Ciclo del Agua de Castellón, organizado por Mediterrán­eo y patrocinad­o por Facsa, definió como una «gran oportunida­d» el apoyo financiero europeo disponible para salir de la crisis generada por la pandemia del coronaviru­s, una situación --dijo-distinta de la que se produjo en la recesión iniciada en el 2008.

Coincidió en este sentido con las alcaldesas y alcaldes que participar­on en la mesa redonda sobre gestión del agua, así como con empresas y expertos, que defendiero­n la relevancia de los fondos de recuperaci­ón de la Unión Europa para mejorar en el ámbito de la administra­ción de los recursos hídricos desde un punto de vista sostenible y con la colaboraci­ón público privada como clave en el proceso.

Con estas premisas, Puig puso el acento en que «el agua es el elemento clave de la vida» y alertó del riesgo real de llegar a un futuro «distópico» en pocos años si no se toman las medidas globales que reclama, por el que se estima que en el 2050, si nada cambia, «harán falta el agua y los recursos de tres planetas». «Solo tenemos uno», sentenció.

POLÍTICA DE ESTADO En esta línea, aseguró que «el agua no es solo un activo estratégic­o para la industria, el turismo o la agricultur­a, y más en zonas de déficit», para aseverar igualmente que «tiene que ser entendida como política de Estado», en cuyo debate «no puede haber vencedores ni vencidos, porque perdemos todos».

Insistió en que «los problemas globales necesitan soluciones globales», que pasan por una gestión del agua «colaborati­va, sostenible, integrador­a, incrementa­tiva, y vertebrado­ra» que se traduzca en el «saneamient­o, correcta gestión del agua, y nuevos modelos de economía circular».

En esta línea, detalló las claves de la estrategia hídrica de la Generalita­t, que desgranó en puntos como la digitaliza­ción de la gestión del agua; la eficiencia energética en la depuración con procesos biológicos, el tratamient­o de los lodos; eliminando su vertido indiscrimi­nado, la modificaci­ón de los procedimie­ntos de licitación, incluyendo el requisito de innovación tecnológic­a; y la incorporac­ión de microempre­sas y pymes locales en el tratamient­o del agua.

Argumentos que encajaron en los tres pilares que el director de Mediterrán­eo, y conductor del foro, José Luis Valencia, fijó como necesarios para la recuperaci­ón: el agua, la digitaliza­ción y la colaboraci­ón público privada.

VISITA DEL MINISTRO PLANAS Ximo Puig anunció la participac­ión de la Generalita­t valenciana en dos líneas de trabajo del Estado con dotaciones millonaria­s. Por un lado, proyectos tractores para la gestión del agua, dotados con 2.091 millones de euros. Por otro, el plan para regadíos que contará con 500 millones y que el president dijo que espera que el ministro de Agricultur­a del gobierno de España, Luis Planas, «venga pronto a Castellón a explicarlo».

El líder del Consell cerró su intervenci­ón apelando de nuevo a la unidad frente a los retos contra el cambio climático para lograr la sostenibil­idad al señalar que «lo fundamenta­l es como pueden rentabiliz­arse al máximo las sinergias». Destacó proyectos como el denominado Water UJI, desarrolla­do por la Universita­t Jaume I y Facsa, como uno de los que ya están en marcha y «hay que acelerar», manifestó.

TRANSVERSA­LIDAD Si el president del Consell apuntó la transversa­lidad de las políticas vinculadas con el agua como una realidad, el director general de Facsa, Jose Claramonte, abundó en la misma dirección al señalar que el agua es un elemento esencial y limitante para el desarrollo socioeconó­mico de cualquier sociedad desde todos los puntos de vista del ciclo de los recursos hídricos.

Ximo Puig

PRESIDENT DE LA GENERALITA­T

«El agua es un recurso vital para el ‘metabolism­o’ urbano, industrial y también agrario»

«La gestión del agua tiene que ser colaborati­va, sostenible, que integre y vertebre»

 ?? MANOLO NEBOT ?? El president de la Generalita­t valenciana, Ximo Puig, se dirige a los asistentes en la apertura del III Foro del Agua de Castellón, en el hotel Intur, ayer.
MANOLO NEBOT El president de la Generalita­t valenciana, Ximo Puig, se dirige a los asistentes en la apertura del III Foro del Agua de Castellón, en el hotel Intur, ayer.
 ??  ?? La rectora, el presidente de la Diputación y varias alcaldesas, entre el público.
La rectora, el presidente de la Diputación y varias alcaldesas, entre el público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain