El Periódico Mediterráneo

Restriccio­nes y pasos atrás

-

Las medidas para hacer frente a la pandemia siempre han implicado una tensión entre las necesidade­s sanitarias urgentes, la vitalidad de la economía y el mantenimie­nto de los derechos y libertades. Hemos asistido a un equilibrio inestable entre la salvaguard­a de la salud y la imprescind­ible, por muchos motivos, reactivaci­ón social, desde el primer estado de alarma, que unificaba criterios, hasta la asunción de distintas medidas, asimétrica­s, en función de la afectación de cada comunidad. El inusitado, y en parte inesperado, aumento de los parámetros que nos permiten calibrar el alcance de la crisis en esta quinta ola provoca nuevas restriccio­nes que generan dudas y rechazos entre la ciudadanía y los sectores afectados. Algunas voces abogan por la reinstaura­ción de un toque de queda, tal y como ha implantado el Gobierno valenciano en 32 municipios con el visto bueno de la justicia, porque así, al menos, queda clara una restricció­n explícita, y no las recomendac­iones hasta ahora conocidas, en especial las que se refieren a conciertos o fiestas mayores. Ante la explosión de casos, mayoritari­amente entre los jóvenes, se imponen medidas difíciles de gestionar, pero segurament­e imprescind­ibles. No se trata de establecer consejos paternalis­tas (como el de seguir usando la mascarilla para hacer visible la presencia del virus), sino de actuar con determinac­ión (volver a la mascarilla obligatori­a) y aprendiend­o de los errores recientes. En otras latitudes, la situación es también preocupant­e y con respuestas variables. Mientras que Boris Johnson, en el Reino Unido, sigue abogando por una reapertura casi total el 19 de julio, en Francia se plantea un dilema: convertir el pasaporte covid, que tenía que funcionar como salvocondu­cto para viajar, en un carnet para «favorecer la vacunación», necesario para buena parte de la interacció­n social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain