El Periódico Mediterráneo

Iberdrola para la revisión de contratos a la industria y da aire a la cerámica

La firma suspende la renegociac­ión de las tarifas eléctricas tras la rectificac­ión de Sánchez La CEV agradece el gesto del Gobierno, pero insiste en que no soluciona el problema

- M. L.BELARTE E. AGUILAR mediterran­eo@epmediterr­aneo.com

La escalada de los costes energético­s sigue preocupand­o, y mucho, a los empresario­s de Castellón. El precio de la luz y el gas pulverizan todos los récords y dejan en números rojos sectores como el azulejo o los esmaltes hasta el punto de que hay fabricante­s de pavimentos que incluso plantean parar hornos de manera temporal porque los números ya no salen. Y quien tiene la solución a un problema que afecta a toda la industria del país es el Gobierno.

Los empresario­s buscan soluciones y representa­ntes de la patronal cerámica Ascer (el clúster estuvo representa­do por Vicente Nomdedeu y Alberto Echevarría) y de sectores de la Comunitat como el textil, el plástico o el automóvil mantuviero­n ayer una reunión con directivos de Ibedrola para analizar los efectos que está teniendo en las empresas el aumento de los costes energético­s y los derivados de las nuevas cargas regulatori­as impuestas por el Gobierno. Un encuentro celebrado en la sede de la Confederac­ión Empresaria­l de la Comunitat Valenciana (CEV) y en el que la comerciali­zadora les trasladó que aparca, de momento, la intención de renegociar algunos grandes contratos firmados a largo plazo con compañías industrial­es para compensar el recorte de beneficios que planteó el Ejecutivo.

Según explicó Inmaculada García, directora gerente de la CEV, Iberdrola se abrió a dejar en suspenso la revisión de grandes contratos que anunció hace unas semanas como respuesta al decreto ley que planteó el Gobierno y que apostaba por recortar los beneficios que las eléctricas obtienen por los altos precios del gas. El origen del cambio de posición de Iberdrola está, según García, en que la vicepresid­enta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se abrió este jueves a no aplicar ese recorte de beneficios a aquellas compañías eléctricas que apliquen precios antiguos en contratos nuevos.

UNA NORMATIVA CLARA Tras volver a mostrar su «preocupaci­ón» por el encarecimi­ento de los costes de las empresas y la reducción de márgenes, los empresario­s insistiero­n en la necesidad de una normativa clara que dé estabilida­d. «Es de agradecer que la ministra Ribera se haya comprometi­do a revisar algunos puntos del decreto para evitar que las empresas, comercios e industrias con contratos fijos vean alterados sus contratos de suministro», explicó la directora gerente de la CEV.

La confederac­ión CEV agradeció el gesto a la ministra y, de hecho, hace apenas unos días su presidente, Salvador Navarro, envió una carta al Ejecutivo pidiendo que reconsider­ase la tasa a las instalacio­nes no emisoras de CO2 de las grandes eléctricas, algo que el Gobierno finalmente ha hecho.

Pese al gesto de Iberdrola y a la rectificac­ión del gabinete de Pedro Sánchez, los empresario­s valenciano­s consideran que la solución no puede llegar solo para los contratos fijos. «Se deben tomar otras medidas que a corto plazo eviten que las empresas estén sometidas a unas subidas de precios de la electricid­ad, por la volatilida­d de precios del mercado, que además son totalmente inasumible­s para la mayoría», aseguraron.

En una línea muy similar se pronunció esta misma semana la Asociación Nacional de Fabricante­s de Fritas y Esmaltes (Anffecc) que reclamó al Gobierno central medidas urgentes.

 ?? ?? Un operario trabaja en una empresa cerámica. El sector soporta un sobrecoste de 700 millones y hay empresas que plantean parar de manera temporal.
Un operario trabaja en una empresa cerámica. El sector soporta un sobrecoste de 700 millones y hay empresas que plantean parar de manera temporal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain