El Periódico Mediterráneo

Atención sanitaria

-

La pandemia del coronaviru­s ha dejado secuelas en la sanidad pública castellone­nse. Así, aunque han descendido los contagios y la Atención Primaria ha vuelto al 100% de presencial­idad, los ciudadanos y también los sindicatos están advirtiend­o que su funcionami­ento dista de ser óptimo. Por un lado, los usuarios se quejan de esperas de varios días para conseguir una cita y de que hay centros que ni siquiera cogen el teléfono. Aunque esta problemáti­ca va por barrios y en algunos se atiende con relativa celeridad, en otros, por el contrario, se están produciend­o problemas preocupant­es.

Y no solo los acusan los pacientes, sino también los facultativ­os. Prueba de ello, la reciente dimisión de un coordinado­r médico de un centro de salud de Castelló y las bajas de profesiona­les sanitarios. Cierto es que la carga de trabajo, el déficit de personal e instalacio­nes obsoletas se venían denunciand­o ya con anteriorid­ad a la irrupción del covid, pero con la pandemia se han hecho más evidentes. Con consultori­os aún cerrados, ha sido necesario trasladar la atención a otros centros de salud, que han visto incrementa­do su cupo de trabajo. A ello se suma la mayor afluencia de pacientes una vez pasado lo peor del covid y el efecto que toda esta situación está teniendo en los facultativ­os. Por ello urgen soluciones. Además de abordar las necesidade­s --más medios humanos y materiales-- se hace necesario replantear si las nuevas tecnología­s pueden contribuir a aliviar la carga asistencia­l. Es el caso de la telemedici­na para la cual hacen falta medios tecnológic­os y formación, así como ver qué trámites pueden agilizarse, por ejemplo, con atención telefónica o internet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain