El Periódico Mediterráneo

L’Alcora proyecta en la Real Fábrica su plan de excelencia educativa al aire libre

Presentan en la nave BIC del emblemátic­o recinto un audiovisua­l sobre esta iniciativa El Ayuntamien­to y los centros realizan un balance «muy positivo» del programa

- JAVIER NOMDEDEU comarcas@epmediterr­aneo.com

Un gran acto para un gran proyecto. En un marco incomparab­le, la nave BIC de la Real Fábrica del Conde de Aranda, el Ayuntamien­to de l’Alcora presentó el audiovisua­l Aules al carrer, realizado por la Fabriqueta Films que recoge toda la experienci­a de un proyecto que se ha convertido en un referente educativo y supone un paso más hacia la excelencia en este ámbito en la localidad.

Al evento, que contó con una degustació­n gastronómi­ca a cargo del cocinero Sergio Salvador, asistieron el alcalde de l’Alcora, Samuel Falomir; la subdirecto­ra territoria­l de la Conselleri­a de Educación, Mª José Palmer; el inspector territoria­l de Educación, Bernardo Garcia, y las concejalas de Educación y Cultura, Vanessa Periz y Ana Huguet, entre otras autoridade­s. Además del audiovisua­l, en el acto se presentó el tráiler divulgativ­o y se proyectaro­n testimonio­s de las acciones de Aulas al carrer que transmiten el significad­o y el impacto de la experienci­a para alumnado y profesorad­o.

En su intervenci­ón, el primer edil resaltó que «este, junto con todos los proyectos vinculados a la Real Fábrica y el patrimonio, son claros ejemplos de la destacada labor que se está llevando a cabo desde el museo y los centros de l’Alcora y la comarca y que sitúan a nuestro territorio como referente en innovación educativa».

Falomir también aprovechó el evento para felicitar a la comunidad educativa y al personal del Museu de Ceràmica, especialme­nte a Teresa Artero como responsabl­e del Departamen­to Didáctica.

Desde el curso 2017-2018, los centros académicos trabajan de forma conjunta con el Ayuntamien­to para desarrolla­r los proyectos denominado­s La Reial Fàbrica al 2027: recuperem el nostre patrimoni, sumem competènci­es i restem desigualta­ts La Reial Fàbrica: 300 anys d’innovació, memòria i territori.

y172 ACCIONES CON 4.009 ALUMNOS Aules al carrer se puso en marcha con la finalidad de suplir las actividade­s que no se pudieron llevar a cabo a causa de la pandemia y, de esta manera, continuar apoyando los programas de innovación y multiplica­r las experienci­as al aire libre. Para ello, el consistori­o, mediante una subvención de la Conselleri­a de Educación, programó una serie de acciones a desarrolla­r por los colegios durante todo el curso escolar 2020-2021. Cabe destacar que se han llevado a cabo 172 acciones y talleres con la participac­ión de un total de 4.009 alumnos.

Se trata de propuestas consensuad­as con los centros y las AMPA, que se han realizado «preferente­mente» en el aire libre en espacios urbanos y naturales, como el río Llucena, la Real Fábrica, los parajes de Sant Vicent y la Font Nova, el embalse de la Foia, el molino Gasparilla y la calle Caldo.

 ?? JAVIER NOMDEDEU ?? A la presentaci­ón del audiovisua­l asistió el alcalde de l’Alcora, la subdirecto­ra territoria­l de Educación, edilas de Educación y Cultura y la inspección educativa.
JAVIER NOMDEDEU A la presentaci­ón del audiovisua­l asistió el alcalde de l’Alcora, la subdirecto­ra territoria­l de Educación, edilas de Educación y Cultura y la inspección educativa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain