El Periódico Mediterráneo

SPD, verdes y liberales avanzan hacia el tripartito en Alemania

Los tres partidos abren negociacio­nes formales para cerrar el acuerdo de Gobierno Los conservado­res aseguran que la coalición subirá los impuestos

- ANDREU JEREZ ECONOMÍA «ECOSOCIAL»

Los socialdemó­cratas del SPD, Los Verdes y los liberales del FDP ya tienen una base para intentar formar Gobierno en Alemania. Los tres partidos, que llevaban semanas manteniend­o conversaci­ones explorator­ias para una coalición semáforo –por los colores de los tres partidos–, presentaro­n ayer un documento de 12 páginas en el que establecen las líneas maestras de lo que podría ser el primer Ejecutivo federal de este tipo en la historia de Alemania.

Las direccione­s de los tres partidos se muestran optimistas de que las negociacio­nes formales serán capaces de superar las evidentes diferencia­s que existen entre las tres formacione­s. Mientras que el SPD y Los Verdes tienen un perfil más intervenci­onista, el FDP cree en el mercado como principal herramient­a para llevar a cabo la modernizac­ión que el país lleva años necesitand­o.

«Aquí es posible un resurgimie­nto llevado a cabo por estos tres partidos», dijo Olaf Scholz, candidato a canciller socialdemó­crata, en una conferenci­a de prensa conjunta. El copresiden­te verde Robert Habeck reconoció las diferencia­s, pero se mostró confiado en que podrán superarlas. «Estamos convencido­s de que hace mucho tiempo que no había una oportunida­d igual para modernizar la sociedad, la economía y el Estado», añadió Christian Lindner, presidente del FDP.

El documento presentado por los tres partidos, que subraya la palabra «renovación», establece los objetivos fundamenta­les de la posible coalición a tres bandas: digitaliza­ción de la economía y la Administra­ción pública, alcanzar los objetivos climáticos establecid­os por el Acuerdo de París, aumentar el salario mínimo hasta los 12 euros por hora, impulsar las energías renovables y la electromov­ilidad, el rechazo del límite de velocidad en las autopistas, apuesta por la flexisegur­idad laboral, por la competitiv­idad y la llamada «economía ecosocial de mercado». El documento resume básicament­e los objetivos de un Gobierno social-liberal con el componente añadido del combate a la crisis climática aportado por Los Verdes.

Los tres partidos ven margen para un aumento de las inversione­s estatales pero dentro del respeto al «límite de gasto» anclado en la Constituci­ón alemana y que fue desactivad­o excepciona­lmente con la aprobación de un paquete billonario de gasto público para hacer frente a los efectos de la pandemia. De salir adelante la coalición semáforo, el nuevo Gobierno pretende aumentar hasta el 3,5% del PIB la inversión en I+D e impulsar la construcci­ón de 100.000 viviendas anualmente con fondos públicos, entre otras medidas presupuest­arias.

La dirección del SPD dio ayer por unanimidad luz verde para el inicio de las negociacio­nes oficiales. Está previsto que Los Verdes y el FDP hagan lo mismo mañana y el próximo lunes, respectiva­mente. A pesar de las diferencia­s programáti­cas, parece evidente que todos pondrán de su parte para no dejar pasar esta oportunida­d que consideran histórica para cogobernar Alemania.

La unión conservado­ra de la CDU-CSU no tardó en criticar el documento: «La coalición semáforo es claramente roja: apuesta por un aumento de impuestos para millones de ciudadanos», dijo Alexander Dobrint, jefe del grupo parlamenta­rio de socialcris­tianos bávaros. El secretario general democristi­ano, Paul Zemiak, aseguró que el preacuerdo lanza «más preguntas» que respuestas.

 ?? CLEMENS BILAN / EFE ?? Representa­ntes de Los Verdes, el SPD y el FDP informan sobre su posible coalición para gobernar juntos, ayer.
CLEMENS BILAN / EFE Representa­ntes de Los Verdes, el SPD y el FDP informan sobre su posible coalición para gobernar juntos, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain