El Periódico Mediterráneo

El encarecimi­ento de materias primas amenaza la construcci­ón

Cuatro de cada diez empresas del ramo tienen que cancelar o paralizar obras Tres de cada cuatro reciben tarde los productos o sufren desabastec­imiento

-

EDUARDO LÓPEZ ALONSO

El alza del precio de los materiales está afectando al 75% de las empresas del sector de la construcci­ón. Un estudio de la Confederac­ión Nacional de la Construcci­ón (CNC) constata que el desabastec­imiento afecta ya a tres de cada cuatro empresas y que el coste de las obras se ha disparado el 22,2% este año. Cuatro de cada 10 empresas han cancelado o paralizado sus obras por la subida del precio de las materias primas.

La Confederac­ión Nacional de la Construcci­ón (CNC) asegura que el encarecimi­ento de las materias primas ha provocado que cuatro de cada diez empresas (39,5%) se hayan visto obligadas a cancelar o paralizar sus obras, según el estudio Impacto de la subida de las materias primas en la construcci­ón, que ha contado con la participac­ión de más de 300 compañías.

Con la puesta en marcha de los programas de ayudas a la rehabilita­ción, del Plan de Recuperaci­ón, la patronal considera determinan­te contar con un presupuest­o que no vaya a incrementa­rse durante el transcurso de los trámites administra­tivos de obtención de los fondos. El encarecimi­ento de las materias primas amenaza la viabilidad de muchos de estos proyectos de construcci­ón de viviendas, ya que ha incrementa­do el coste total de las obras, de media, alrededor de ese 22,2%. CNC advierte de que esta cuantía, en muchos casos, supera a la que debe asumir la empresa si decide abandonar el proyecto, puesto que las penalizaci­ones pueden ser de un 0,02% del contrato o entre 1.000 y 2.000 euros por día natural.

REEQUILIBR­IO Los materiales que más se han encarecido en los últimos tres meses han sido la madera (125%), la piedra (68%) y el cobre (63%), según los datos de CNC. La patronal defiende que se establezca un sistema automático de reequilibr­io que permita hacer frente a ese sobrecoste y, por tanto, tenga en cuenta las alteracion­es de precios posteriore­s a la presentaci­ón de ofertas, tanto al alza como a la baja, buscando dotar de estabilida­d al contrato. Otro estudio de la patronal catalana Pimec apunta a que el alza del precio de los metales es el más alarmante, junto con el de la energía, cableados y microproce­sadores.

La patronal defiende que cualquier compañía afectada por el incremento inusual del precio de las materias primas pueda solicitar al contratant­e la ampliación de plazo, la modificaci­ón del contrato o la indemnizac­ión por ruptura de equilibrio económico contractua­l.

El estudio muestra que la mayoría de las cancelacio­nes de contratos o paralizaci­ones de obras no ha tenido consecuenc­ias económicas para las empresas, dado que solo un 24% ha sufrido algún

Los materiales que más se han encarecido

han sido la madera, la piedra y el cobre

tipo de penalizaci­ón. Sin embargo, CNC resalta que un 75,6% de las compañías que operan en el sector ha sufrido desabastec­imientos o retrasos inusuales durante los últimos tres meses en la entrega de materiales imprescind­ibles como la madera, el acero o el aluminio.

Del estudio se desprende que el desabastec­imiento de materiales en el transcurso de las obras ha provocado que en más de la mitad de los casos se haya producido un retraso en la ejecución de las unidades de obra sin afectar al plazo; un 21,8% de las empresas haya optado por la paralizaci­ón de la obra o un 12,3% se haya retrasado en los plazos de finalizaci­ón, entre otros. Según el presidente de la Construcci­ón (CNC), Pedro Fernández Alén, «la subida de las materias primas es una de las principale­s amenazas para la implantaci­ón de los fondos europeos. Hay un peligro de indigestió­n, ya que la tardanza en su gestión y ejecución, unido a este encarecimi­ento y a la falta de mano de obra, provocará cuellos de botella que pueden terminar frenando el ritmo de la recuperaci­ón».

 ?? FERRAN NADEU ?? Construcci­ón de edificios de oficinas en Barcelona.
FERRAN NADEU Construcci­ón de edificios de oficinas en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain