El Periódico Mediterráneo

Telefónica no compartirá su red de fibra en 696 ciudades

La primera operadora solo tenía obligacion­es en 66 ciudades

- SARA LEDO

Telefónica no tendrá obligación de compartir su red de fibra en 696 ciudades (70% de la población española), frente a las 66 ciudades (35% de la población) de las que estaba exenta hasta ahora. En el resto de municipios, más de 7.000 pequeños concejos, la compañía sí está obligada a alquilar sus instalacio­nes de fibra al resto de operadores a un precio que determina la propia compañía que dirige José María Álvarez-Pallete, es lo que se conoce como servicio NEBA.

Así lo ha determinad­o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC) en su informe regulatori­o de los mercados mayoristas de acceso de banda ancha que da relevo a la regulación previa, data de 2016, y que tiene como objetivo fomentar la competenci­a de nuevos actores como MásMóvil, Onivia y Lyntia para que puedan ofrecer fibra en «igualdad de condicione­s» y fomenta el despliegue de más conexiones, según defiende el regulador. Desde 2015, España ha pasado de tener 3,1 millones de conexiones de fibra hasta el hogar (FTTH) en 2015 a casi 12 millones en 2020, lo que supone el 75% de conexiones de banda ancha y lleva a España a liderar la cobertura y penetració­n de fibra FTTH.

El regulador divide el país en dos, aquellas zonas más competitiv­as, que suelen coincidir con las ciudades más grandes, en las que la cuota de mercado de Telefónica

La presidenta de la CNMC. es inferior al 50%, y en las que Telefónica no tiene obligación de compartir fibra. Y las menos competitiv­as, que son municipios más pequeños en los que cuesta acceder a este tipo de redes, en las que sí está obligada. En la actualidad, hay compañías como Avatel y Adamo que están especializ­ándose en este tipo de poblacione­s, aumentando su competitiv­idad.

No obstante, Telefónica seguirá teniendo que garantizar que otras compañías puedan acceder a su infraestru­ctura de obra civil (conductos, canalizaci­ones y postes) para que el resto de compañías puedan desplegar su propia fibra óptica. En tres años la CNMC valorará si es necesario renovar las zonas considerad­as no competitiv­as o, incluso, retirar la regulación del acceso mayorista a la fibra en todo el territorio si la situación competitiv­a mejora.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain