El Periódico Mediterráneo

Rusia amplía su ataque y prepara la gran ofensiva en el Donbás

Las sirenas antiaéreas se escucharon en buena parte de Ucrania Los misiles rusos impactaron en varias ciudades con instalacio­nes militares

- EL PERIÓDICO CONFLICTO DIRECTO

Rusia ha intensific­ado sus ataques en las últimas horas en varios puntos de la geografía de Ucrania mientras prepara su gran ofensiva en el Donbás, donde todavía no ha logrado controlar del todo la ciudad de Mariúpol, un puerto estratégic­o del mar de Azov que le permitiría unir esta región con la península de Crimea, anexionada en 2014. Esta ciudad, asediada desde hace más de 40 días, podría acarrear el peor balance de pérdidas humanas de esta guerra. Las autoridade­s ucranianas temen que haya unos 20.000 muertos.

Uno de los blancos de los misiles rusos de ayer fue un complejo industrial donde se fabrican principalm­ente tanques en el distrito de Darnytsky, en Kiev, y «un taller de reparacion­es de armamento pesado en Mykolaiv», según informó el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el general Ígor Konashénko­v, quien añadió que la noche del viernes fueron destruidas con misiles de alta precisión 16 instalacio­nes del Ejército ucraniano en varias regiones del país.

Las sirenas antiaéreas se escucharon ayer en buena parte de Ucrania. «Somos consciente­s de que los ataques contra nosotros aumentarán y que el enemigo intentará vengarse», dijo un portavoz de las Fuerzas Armadas del sur de Ucrania, relacionan­do el incremento de los bombardeos con el hundimient­o del Moskva, el buque ruso insignia en el mar Negro, que Kiev afirma que fue alcanzado por misiles ucranianos y Moscú que se hundió por una explosión accidental dentro del barco.

‘The Times’ afirma que tropas británicas en Kiev entrenan a soldados ucranianos

Zelenski avisa «al mundo» del riesgo de que Putin use un arma nuclear táctica

SALIR DE LA CAPITAL «Nuestras fuerzas hacen todo lo posible para protegerno­s, pero el enemigo es insidioso y despiadado», afirmó ayer el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, que pidió una vez más a los habitantes que se vayan de la capital y a los que están fuera que no regresen todavía y permanezca­n en un «lugar seguro». Pese a las advertenci­as, muchos habitantes de Kiev desafiaron las amenazas rusas y salieron a la calle para aprovechar, en la primera jornada verdaderam­ente primaveral, para pasear por la capital e incluso tomar algo en sus terrazas. «Es la primera vez que venimos al centro, queríamos ver si los transporte­s funcionaba­n y ver gente. Mirar a las personas me hace mucho bien», dijo Nataliya Makrieva, veterinari­a de 43 años.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por su lado, insistió en que «el mundo entero» debería estar «preocupado» por el riesgo de que Vladímir Putin, acorralado por sus reveses militares en Ucrania, utilice un arma nuclear táctica. En un nuevo mensaje de vídeo, Zelenski reiteró a los países occidental­es que pueden «hacer la guerra mucho más corta» si suministra­n a su país más armamento.

Rusia advirtió a Estados Unidos y a la OTAN contra el envío de armas «más sensibles» a Ucrania, juzgando que dichos equipos militares ponían «combustibl­e en el fuego» y podrían provocar «consecuenc­ias imprevisib­les», según publicó el diario The Washington Post. Moscú, además, exigió a la República Checa que no pase tecnología militar de fabricació­n soviética a terceros países sin el permiso de Moscú, algo que Praga rechazó ayer calificand­o la prohibició­n de «disparate».

El diario británico The Times, por su lado, publicó ayer que miembros de las fuerzas especiales del Reino Unido entrenan a tropas locales en Kiev, por primera vez desde que empezó la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero. Los oficiales de dos batallones estacionad­os en la capital ucraniana y sus alrededore­s aseguraron al periódico que habían recibido entrenamie­nto militar de soldados británicos en las últimas dos semanas. Los instructor­es del Reino Unido ya estuvieron en Ucrania después de la invasión de Crimea, pero fueron retirados el pasado febrero para evitar un conflicto directo con las fuerzas rusas y la posibilida­d de que la OTAN se viera involucrad­a en el conflicto actual.

La informació­n del rotativo, que no fue confirmada por el Ministerio de Defensa británico, se conoce en un momento de incremento de las tensiones entre Rusia y el Reino Unido, que ha asumido un papel de liderazgo en Europa a la hora de armar a Kiev y sancionar a Moscú. Por su parte, el Gobierno ruso anunció que prohibirá la entrada a su territorio del primer ministro británico, Boris Johnson, y de varios otros altos cargos de su Gobierno, como respuesta a las sanciones impuestas contra Rusia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain