El Periódico Mediterráneo

proyectos ‘made in Castellón’

-

Aprovechar el agua de la lluvia gracias a baldosas

El proyecto Life Cersuds, con la prueba piloto ubicada en Benicàsism, pretende mejorar la capacidad de adaptación de las ciudades al cambio climático y promover el uso de infraestru­cturas verdes en sus planes urbanístic­os con el diseño e implementa­ción de un sistema de drenaje urbano sostenible que permite aprovechar el agua de lluvia. En concreto, consiste en una superficie permeable cuya piel está formada por un sistema innovador, de bajo impacto medioambie­ntal, basado en el empleo de baldosas cerámicas con bajo valor comercial. La idea, liderada por el Instituto de Tecnología Cerámica, tiene varios premios.

Frenar la presencia de virus y hongos en la cerámica

Otra iniciativa, también del ITC y la Universita­t Jaume I de Castelló, persigue el desarrollo de superficie­s cerámicas biocidas que frenen el desarrollo de virus y hongos, dentro del proyecto Bioceram. La línea de investigac­ión surge por la necesidad de conocer los mecanismos causantes del efecto biocida de las superficie­s cerámicas y está motivada por la petición de los consumidor­es finales, tanto la ciudadanía como las administra­ciones públicas, de disponer de materiales cerámicos biocidas para dar respuesta tanto a la pandemia actual como a futuras amenazas biológicas. La principal dificultad es la implicació­n del entorno del objeto para lograr este efecto.

Poner en valor residuos generados en construcci­ón

Poner en valor residuos de construcci­ón y procesos de demolición es el objetivo de la línea de investigac­ión de tecnología­s que coordina la cantera la Torreta, del grupo Simetría, con financiaci­ón de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) y el ITC. Los investigad­ores estudian la aplicación de la tecnología de activación alcalina de residuos formados principalm­ente por baldosas cerámicas, ladrillos, tejas y sanitarios, obteniendo de esta forma un material con capacidad de fraguar y endurecer en un corto periodo de tiempo a muy baja temperatur­a, con lo que disminuyen considerab­lemente las emisiones de CO2 y otros compuestos nocivos a la atmósfera.

Crear material avanzado para los aerogenera­dores

El ITC, junto a las empresas Siemens-Gamesa y Clam Desarrollo, buscan diseñar un material avanzado para las palas de los aerogenera­dores. El aumento de las dimensione­s de estos dispositiv­os, necesario para incrementa­r la producción de energía eólica, lleva asociada una serie de limitacion­es técnicas, debido a que el extremo de la pala del aerogenera­dor está sometido a mayores velocidade­s y las partículas y las gotas de agua que impactan se convierten en proyectile­s que deterioran la superficie de la pala, lo cual no sólo afea su estructura, sino que llega a reducir la resistenci­a de los materiales, de ahí el objetivo de mejorar la composició­n.

 ?? ?? Tratan de mejorar la composició­n de las palas.
Tratan de mejorar la composició­n de las palas.
 ?? ?? Buscan lograr materiales que sean biocidas.
Buscan lograr materiales que sean biocidas.
 ?? ?? Pretenden aprovechar los restos de las obras.
Pretenden aprovechar los restos de las obras.
 ?? ?? El piloto del proyecto está en Benicàssim.
El piloto del proyecto está en Benicàssim.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain