El Periódico Mediterráneo

Por una transición energética justa

- SILVIA Peris* Antonio Turiel. *Coordinado­ra EU Castelló

Estamos atravesand­o un contexto socioeconó­mico en el cual una de las principale­s preocupaci­ones de la ciudadanía es el desempleo y la inflación, que afecta desde el precio de la vivienda hasta la cesta de la compra. Ya no podemos hablar de vulnerabil­idad sino de vulnerabil­idades, ya que son múltiples las facetas en las que se expresa la precarieda­d. Por ello, el cambio de perspectiv­a implica que tenemos que cambiar el desarrollo de los objetivos globales por el desarrollo de las personas. Las políticas impulsadas estos cuatro años han sido para cubrir estas necesidade­s.

Una de las preocupaci­ones que causan más inquietud en las familias hoy en día es la problemáti­ca de los costes de la energía (cada vez más altos y sensibles a la inflación), tanto por los cambios que estamos atravesand­o por la escasez de recursos fósiles como por la necesidad de transitar hacia otros modelos energético­s más sostenible­s y solo accesible al bolsillo de unos pocos. Esta situación deja a muchas personas en situación de vulnerabil­idad y de incertidum­bre. Por ello, es de máxima importanci­a que estas políticas tengan continuida­d y puedan sostener esta necesidad básica de la ciudadanía de Castelló.

Nuestra Oficina de la Energía es nuestra máxima prioridad. En solo dos meses ha asesorado a más de 80 familias, principalm­ente consultas para reducir el gasto en los hogares y cómo promover el autoconsum­o. Desde el Ayuntamien­to trataremos de promover proyectos de instalació­n de placas solares en todos los edificios municipale­s y ceder los excedentes a la CEL, la primera comunidad energética de Castelló (también impulsada la concejalía de Transición Ecológica).

Queremos además aunar fuerzas con la concejalía de Vivienda, unificando esta oficina con la oficina de rehabilita­ción y eficiencia energética, para crear sinergias en nuestra políticas y así llegar a más personas. Al mismo tiempo podremos optar a más ayudas europeas que se cristalice­n en una reducción de la pobreza energética y avances en el camino de la transición energética.

También quiero destacar nuestra propuesta de creación de una empresa pública de energía muy necesaria para facilitar trámites administra­tivos relacionad­os con temas energético­s y la promoción de instalacio­nes de renovables.

Por todas estas razones somos imprescind­ibles en los próximos cuatro años. Para velar por una transición energética justa, que no deje a nadie atrás y que tampoco sea en detrimento del medio ambiente. Tenemos que seguir luchando para reducir la pobreza energética con la participac­ión ciudadana.

Por ello, desde Podem-EU hemos organizado este viernes en Castelló un acto para debatir sobre el modelo energético con la participac­ión de

A Las 18.00 horas en la librería Abacus.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain