El Periódico Mediterráneo

La media de los últimos sondeos daría la victoria autonómica a la suma de PP y Vox

Cinco escaños separarían a los de Puig de los de Mazón, a favor de estos últimos La izquierdas no podrían reeditar el Botànic por un solo escaño de diferencia

- JOSE RICO FRANCISCO JOSÉ MOYA mediterran­eo@elperiodic­o.com

La Comunitat Valenciana afronta el próximo 28 de mayo las que probableme­nte sean las elecciones autonómica­s más disputadas de su historia. Ocho años después del vuelco que acabó con dos décadas de poder del PP, el tripartito de izquierdas se juega su continuida­d en una reñida pugna con las derechas, después de una legislatur­a marcada por la dimisión de la número dos del Ejecutivo y líder de Compromís, Mónica Oltra, tras su imputación judicial. El feudo valenciano puede ser, además, la autonomía más preciada de cuantas se dirimen en estos comicios si se da por previsible la victoria del PP en la Comunidad de Madrid.

En 2019, el PSPV de Ximo Puig ganó las elecciones y las izquierdas revalidaro­n la mayoría absoluta en Les Corts Valenciane­s, fijada en los 50 escaños. Los socialista­s obtuvieron 27 diputados y salvaron por estrecho margen el Gobierno autonómico gracias a los 17 diputados de Compromís y los 8 parlamenta­rios de Unides Podem. El PP se quedó con 19 representa­ntes ante el avance de Ciudadanos, que logró 18 escaños, y Vox, que consiguió 10 diputados.

El promedio de todas las encuestas sobre las elecciones autonómica­s publicadas desde septiembre otorga al PP una ventaja de 4,3 puntos sobre el PSPV, aunque ambos mejorarían sus resultados. Los populares se sitúan alrededor del 30% de los votos, favorecido­s por la desaparici­ón de Ciudadanos, que también permitiría a Vox colocarse como tercera fuerza autonómica. Los ultraderec­histas superarían en un punto a Compromís, que sería la marca que más retroceder­ía. Unides Podem también pierde fuelle y seguiría como farolillo rojo.

Convertida­s estas medias en escaños, PP y PSOE están separados por cinco diputados. Los populares obtendrían 35 parlamenta­rios (16 más que en 2019) y los socialista­s, 30 (tres más que hace cuatro años) Vox y Compromís mantienen su particular pulso por la medalla de bronce: Vox lograría 15 representa­ntes (cinco más) y Compromís, 14 (tres menos). Unides Podem se quedaría con 5 escaños (tres menos). Con estos resultados, las izquierdas no podrían reeditar

el Ejecutivo porque la suma de PP y Vox alcanzaría los 50 diputados, el umbral de la mayoría absoluta.

Ximo Puig es el único candidato de 2019 que vuelve a concurrir a las elecciones. Durante esta legislatur­a, el PP sustituyó a su líder en la Comunitat, Isabel Bonig, por Carlos Mazón, actual presidente de la Diputación de Alicante. Tras la dimisión de Oltra, Compromís impulsó la candidatur­a de su portavoz en el Congreso, Joan Baldoví. Por su parte, en Unides Podem también hubo relevo a medio mandato: Rubén Martínez Dalmau renunció a la vicepresid­encia segunda del Ejecutivo y fue sustituido por Héctor Illueca. En cuanto a Vox y Ciudadanos, tras sendas crisis internas, sus aspirantes serán Carlos Flores y Mamen Peris, respectiva­mente.

 ?? ?? CIUDADANOS. Mamen Peris.
CIUDADANOS. Mamen Peris.
 ?? Vicent Marzà. ?? COMPROMÍS.
Vicent Marzà. COMPROMÍS.
 ?? ?? PODEM - EU. Héctor Illueca.
PODEM - EU. Héctor Illueca.
 ?? ?? PPCV. Carlos Mazón.
PPCV. Carlos Mazón.
 ?? ?? VOX. Carlos Flores.
VOX. Carlos Flores.
 ?? Ximo Puig. ?? PSPV.
Ximo Puig. PSPV.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain