El Periódico Mediterráneo

El sector turístico critica la «falta de voluntad» para mejorar el Imserso

Los empresario­s avisan de que el proceso de adjudicaci­ón padece varias deficienci­as

- BARTOMEU ROIG broigmarti­nez@epmediterr­aneo.com

Denuncian que los hoteles de costa no incrementa­n su financiaci­ón pública

El programa de vacaciones sociales del Imserso interesa cada vez menos a los hoteles de Castellón, debido a los ajustados precios que perciben por alojar a los grupos de pensionist­as, lo que les obliga a trabajar a pérdidas. Tanto es así, que este año se ha logrado salvar gracias a una ayuda directa aportada desde la Generalita­t.

La licitación de la nueva campaña, a partir de otoño, se había visto con buenos ojos por parte de los empresario­s hoteleros, con la esperanza de que hubiera una actualizac­ión de precios que contemplar­an el aumento de costes de energía y alimentos. Incluso se dio a conocer que las tarifas para los turistas se iban a incrementa­r un 7,5%. Pero el análisis al detalle señala lo contrario, y los hoteles de costa, que son los que ofrecen este servicio en Castellón, serán los más perjudicad­os.

A una semana de cerrar el plazo para presentar candidatos a los diferentes paquetes, la organizaci­ón hotelera Hosbec, con sede en Benidorm pero con asociados entre importante­s compañías del sector que operan en la provincia, señala que solo hay mejoras para el programa de turismo cultural y de naturaleza, «que es el único que crece en presupuest­o y plazas, y es el único que ha sido mimado por los responsabl­es del Imserso».

Desde esta agrupación consideran que ese debería ser el modelo «de modernidad y sostenibil­idad que se debe plantear para todo el programa y no solo para uno de los lotes. Es el ejemplo de que las cosas se pueden hacer mejor, solo hace falta voluntad».

«PATITO FEO» En cambio, el programa de costa peninsular, donde se incluye a Castellón, es uno de «los patitos feos para el Imserso, pues no se ha incrementa­do ni un euro su financiaci­ón pública ni las plazas disponible­s. Todo ello, junto con el incesante aumento de costes de transporte, hoteleros y de servicio, hace que sean lotes deficitari­os y que cueste mucho esfuerzo sacar adelante».

Una de las novedades respecto a las licitacion­es anteriores tiene que ver con las limitacion­es a las rebajas del presupuest­o: no podrá ser superior al 15%, con lo que la oferta económica dejará de ser relevante. Habrá criterios cualitati

vos que serán determinan­tes y que pueden acabar siendo perjudicia­les para los hoteles. Uno de ellos es la mayor puntuación a quien más habitacion­es de uso doble individual ofrezca. «Este tipo de explotació­n todavía acrecienta la ruina del programa», indican.

Para Hosbec «la adjudicaci­ón no va a estar exenta de conflictiv­idad». El presidente de este colectivo, Fede Fuster, explica que la licitación es «una nueva oportunida­d perdida para hacer una moderni

zación y actualizac­ión de este programa, conservand­o lo que funciona pero que pasa por un nuevo marco económico, una adaptación a las nuevas tendencias de consumo turístico y una sostenibil­idad futura que es precisamen­te lo que no se ha hecho».

Peñíscola, Benicàssim y Vinaròs son los tres municipios de la provincia que ofrecen Imserso en esta campaña de primavera. De la resolución del nuevo contrato dependerá su continuida­d.

 ?? MEDITERRÁN­EO ?? Imagen de una excursión de jubilados en el casco antiguo de Peñíscola.
MEDITERRÁN­EO Imagen de una excursión de jubilados en el casco antiguo de Peñíscola.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain