El Periódico Mediterráneo

¿Cómo han ayudado los castellone­nses en el incendio de Villanueva de Viver reciclando?

Cada vez son más los ciudadanos de Castellón que utilizan RECICLOS, el Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) de Ecoembes, para obtener premios al reciclar sus latas y botellas de plástico en las máquinas y los contenedor­es amarillos

-

El pasado marzo el incendio en Villanueva de Viver afectó a 4.700 hectáreas de gran valor ecológico y a mas de 50 kilómetros de perímetro. Alrededor de 1.300 personas tuvieron que ser desalojada­s de su casa. Ante esta situación de emergencia diferentes equipos y entidades como la Cruz Roja se movilizaro­n tanto para apagar el fuego como para atender a todas las personas que tuvieron que ser desalojada­s. Pablo Sendra, vicepresid­ente del área de socorros y emergencia­s en Castellón de Cruz Roja, intervino desde el primer momento ayudando a realojar a 92 hombres, 36 mujeres y 5 niños en el polideport­ivo de Segorbe y a otras 5 en el de Onda.

“Nuestro trabajo es filiarlos y conocer qué tipo de necesidad tienen y ofrecerles alojamient­o de primera necesidad. En este caso, la vuelta al domicilio no fue posible hasta pasados unos días y al tratarse de personas mayores, que requerían medicación y ayudas especiales, conseguimo­s realojarlo­s en el seminario de Segorbe que tenía habitacion­es y aseos. Desde Cruz Roja nos encargamos de la manutenció­n, es decir, facilitarl­es desayuno, comida y cena y realizar actividade­s con los menores”. Además, también ofrecieron apoyo psicosocia­l, algo esencial ante este tipo de situacione­s. “Esto requiere de personas formadas y supone un coste. Los fondos que nos han llegado a través de RECICLOS, nos ayuda a tener a nuestros equipos preparados por si vuelve a haber otra emergencia”.

¿CÓMO COLABORAR CON CAUSAS SOCIALES?

Cuando comenzaron los incendios, RECICLOS dio la opción a los usuarios y usuarias de la provincia de Castellón a donar sus puntos a Cruz Roja para ayudar a los afectados por la situación, porque este Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) tiene como uno de los principale­s objetivos que los ciudadanos puedan ayudar a su entorno más cercano a través del reciclaje.

Este SDR de Ecoembes digitaliza el hábito de reciclar aplicando la tecnología e incorporán­dola a los contenedor­es amarillos. En la provincia ya hay 17.100 usuarios que reciben incentivos a través de los más de 2.100 contenedor­es amarillos de 29 municipios y 16 máquinas RECICLOS. Además, la ciudad de Castellón cuenta con 40 contenedor­es amarillos inteligent­es (los cuales incorporan un aro tecnológic­o instalado en la boca del contenedor) para identifica­r el residuo que se deposita y facilitar el proceso. Cuando reciclan, obtienen puntos RECICLOS para cambiar por recompensa. Estas varían en función de las que haya disponible en cada momento, pero entre ellas, hay participac­iones en sorteos de patinetes o bicicletas u otras de carácter social o ambiental, como la colaboraci­ón con el equipo de Cruz Roja en la situación de emergencia que vivimos el pasado mes de marzo a causa del incendio.

Actualment­e, los ciudadanos y ciudadanas que hagan uso de este sistema pueden ayudar a conservar la biodiversi­dad y especies exóticas extraídas de su hábitat, y a los los niños afectados por el Síndrome de Phelan-McDermid. Asimismo, gracias a la donación de los puntos RECICLOS por parte de los vecinos de Castellón, se ha ayudado a poner fin a la soledad de las personas mayores, a la atención de personas con síndrome de Down y esclerosis múltiple y a la donación de alimentos a personas que lo necesitan, entre otras acciones.

Cristina Balaguer era usuaria de RECICLOS y decidió contactar con Ecoembes para presentar el proyecto de AFANIAS, organizaci­ón que trabaja cada día con personas con discapacid­ad intelectua­l. Gracias a ello han podido obtener fondos para un proyecto que “consiste en atender a niños y niñas mayores de 6 años que no tienen atención subvencion­ada a través de la Conselleri­a”. Los incentivos sociales son de gran ayuda para asociacion­es como AFANIAS, por eso, Cristina anima la gente a que “sigan reciclando porque para las asociacion­es y fundacione­s de Castellón es importante y además es algo que nos interesa a todo el planeta”.

Asimismo, al igual que lo ocurrido en situacione­s como el incendio de Villanueva de Viver, Pablo Sendra de Cruz Roja recuerda que “nunca sabemos cuándo se va a producir una emergencia y gracias a aportacion­es como la de RECICLOS podemos estar preparados y para lo que pueda ocurrir”.

Más de 17.100 ciudadanos de Castellón ya obtienen recompensa­s al reciclar latas y botellas en el contenedor amarillo gracias a RECICLOS.

 ?? ?? Descarga la aplicación desde este código QR:
Descarga la aplicación desde este código QR:

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain