El Periódico Mediterráneo

La cogeneraci­ón plantea una batalla judicial ante las pérdidas del gas

La cerámica es uno de los sectores que apuesta más por esta producción eléctrica

- DAVID PAGE B. R. mediterran­eo@elperiodic­o.com

Hasta hace unos años, una buena cantidad de hornos y atomizador­as de la industria cerámica de Castellón mejoraba su competitiv­idad gracias a la cogeneraci­ón eléctrica. Un método que permite el aprovecham­iento de parte del calor que generan sus procesos de fabricació­n para producir electricid­ad, y recibir unas retribucio­nes por verter esta energía a la red general. En el segundo semestre del 2022, la cogeneraci­ón cerámica descendió en un 50% su producción, debido en parte al parón de hornos por la crisis de la industria. A esto se unió la larga espera a recibir las actualizac­iones de un régimen de retribucio­nes.

Ante la escasez de estas retribucio­nes, cerca de un centenar de instalacio­nes industrial­es de toda España han optado por reclamar indemnizac­iones millonaria­s, mediante una avalancha de recursos contencios­os-administra­tivos

en el Tribunal Supremo en las últimas semanas para pedir compensaci­ones por daños y perjuicios por las pérdidas sufridas por el marco normativo del Ministerio para la Transición Ecológica. Así lo han indicado fuentes del sector a El Periódico de España, de Prensa Ibérica, el mismo grupo al que pertenece Mediterrán­eo.

REGULACIÓN Los grupos industrial­es denuncian que la fuerte subida de los precios de gas del año pasado y un menor precio de la electricid­ad en el mercado mayorista que el previsto por el Gobierno hicieron que registrara­n pérdidas porque el Gobierno no tomó medidas para garantizar que las plantas cubrieran sus costes de generación. El Gobierno prepara

una reforma integral del modelo de retribució­n de la cogeneraci­ón, pero llega con retraso. El Ejecutivo se comprometi­ó a tener lista una propuesta de nuevo esquema retributiv­o antes del pasado 31 de mayo, pero ese nuevo modelo sigue sin llegar y de momento simplement­e se ha prorrogado el actual, que se mantendrá hasta que esté el nuevo marco.

Castellón, a través de la cerámica, tiene un peso destacado dentro de la cogeneraci­ón nacional. La provincia concentra 320 de los 577 megavatios de potencia existentes en la Comunitat Valenciana. Fuentes de la industria indican que hay plantas desconecta­das de la red, debido a las pérdidas a las que aboca el sistema con el marco normativo vigente.

Hace más de un año que el Gobierno tiene que actualizar el marco de retribucio­nes

 ?? MEDITERRÁN­EO ?? La cogeneraci­ón cerámica aprovecha el calor residual de los hornos para producir electricid­ad y vertirla a la red.
MEDITERRÁN­EO La cogeneraci­ón cerámica aprovecha el calor residual de los hornos para producir electricid­ad y vertirla a la red.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain