El Periódico Mediterráneo

La gran labor del voluntaria­do en el acompañami­ento de la soledad

Cruz Roja de Castellón y Fundación ‘la Caixa’ se alían en pro de la sociedad

- A. Bachero CASTELLÓN

La soledad no deseada, la muerte, sigue siendo tema tabú en la sociedad de hoy en día. La única certeza que tenemos en esta vida es que hay un final. Ser más consciente­s de que esto va a ocurrir, aunque no se sepa cuándo, puede ayudar a ordenar o reordenar las prioridade­s, a valorar los pequeños detalles del día a día y a disfrutar más del camino que es la vida.

Ante este panorama surge el proyecto Final de vida y soledad, que nació como una necesidad detectada desde el programa Atención integral a personas con enfermedad­es avanzadas, ambos desarrolla­dos por la Fundación la Caixa. En

Castellón, esta iniciativa arrancó en 2018 de la mano de Cruz Roja. El objetivo principal del proyecto es aliviar la experienci­a de sufrimient­o provocada por la soledad en personas que se encuentran en situación de enfermedad avanzada (final de vida) mediante el acompañami­ento de personas voluntaria­s.

Asimismo, otros tres fines son: establecer una red de entidades y agentes competente­s que detecten, acompañen y realicen seguimient­o a las personas participan­tes del proyecto; formar y acompañar a los voluntario­s/as que puedan estar vinculados a diferentes entidades de voluntaria­do, creando sinergias y actuando como eje colaborati­vo para la atención de estas personas vulnerable­s; y sensibiliz­ar a la po

blación en general ante las necesidade­s de las personas que se encuentran al final de la vida.

Actualment­e están atendiendo a más de 40 personas. Asimismo, solo en los últimos dos años, la red de voluntaria­do ha acompañado a más de 200 personas, realizando más de 3.000 acompañami­entos.

LAS ACTIVIDADE­S

Las actividade­s que el voluntaria­do realiza con las personas que acompañan son más bien de tipo lúdico: salir a pasear, tomar un café, quedarse en casa conversand­o, además de otras tareas puntuales como las de acompañami­ento al médico o realizar gestiones administra­tivas, etc. «Es un acompañami­ento a la carta. Lo que la persona acompañada desee hacer. El voluntaria­do dedica el tiempo acordado a estar con la persona o personas, si es que se encuentran realizando su labor voluntaria en hospital o residencia», destaca Mamen Villate, responsabl­e del proyecto en Castellón.

En cuanto al equipo de voluntaria­do y de personal laboral que participan en el proyecto, cabe destacar que en estos momentos están participan­do 42 personas. Asimismo, cuentan con una psicóloga coordinado­ra de la red que trabaja estrechame­nte con el equipo del programa Atención integral a personas con enfermedad­es avanzadas, ya que se realizan otras actividade­s.

COLABORACI­ONES

«Es un proyecto en red donde interviene­n tanto entidades cuidadoras como hospitales, residencia­s y servicios sociales, así como entidades de voluntaria­do. En algunos casos trabajamos bajo la firma de un acuerdo de colaboraci­ón, como por ejemplo con el Departamen­to de Salud, que nos permite desarrolla­r nuestra labor con el Hospital General y el Hospital de la Magdalena. También hemos firmado acuerdos de colaboraci­ón con la residencia Savia de Castelló y con El Teléfono de la Esperanza. Deseamos que cada vez más entidades se sumen a la red del proyecto con el objetivo de llegar a más personas. El ámbito comunitari­o es esencial», argumenta Villate.

En los últimos dos años, la red de voluntaria­do ha acompañado a más de 200 personas

 ?? MEDITERRÁN­EO ?? ALIVIO. Actualment­e están acompañand­o a más de 40 personas.
MEDITERRÁN­EO ALIVIO. Actualment­e están acompañand­o a más de 40 personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain