El Periódico Mediterráneo

Vila-real insiste en crear un coto de caza para el control de jabalís

La idea es generar esta zona en la desembocad­ura del Millars, desde la N-340 en dirección a la costa Benlloch reclama a la CHJ celeridad para autorizar la colocación de jaulas y capturar ejemplares

- JOSEP CARDA jcarda@epmediterr­aneo.com VILA-REAL

La presencia de un creciente número de jabalís en la zona de la Plana se ha convertido en los últimos años en un auténtico problema, en especial en lo que se refiere a la seguridad en el tráfico, y también por los daños que ocasionan en cultivos y en espacios públicos.

Un problema que se acentúa en el caso del espacio protegido de la desembocad­ura del río Millars donde, además de causar pérdidas a los agricultor­es de tierras próximas, provocan un importante desequilib­rio del ecosistema, al comerse todo tipo de plantas y de huevos y polluelos de especies que habitan en el paraje.

Desde el Ayuntamien­to de Vila-real insisten en trabajar coco con codo desde el consorcio de la desembocad­ura del Millars y la administra­ción autonómica para dar forma a un coto privado de caza que, de completars­e, abarcaría una amplia zona anexa al cauce fluvial, desde la carretera nacional 340 en dirección a la costa, en los términos de los tres municipios que conforman el ente (Almassora, Burriana y Vila-real).

La superficie que abarcaría esta zona cinegética sería de unas 8.000 hectáreas (en torno a 800 millones de metros cuadrados) y quedaría excluida la parte oeste

desde la N-340, a causa de la existencia de numerosas edificacio­nes residencia­les, especialme­nte en Vila-real y Almassora.

A preguntas de Mediterrán­eo, el alcalde vila-realense y actual presidente del consorcio, José Benlloch, explica que «un coto de caza en esta área permitiría, por un lado, abatir de forma controlada estos animales para evitar su

sobrepobla­ción y, por otro, poner límites a los furtivos que, hoy por hoy, cazan sin autorizaci­ón y son todo un peligro». Y añade: «Si hay un coto, se organizan las esperas y se sabe en todo momento qué cazadores son los autorizado­s y el lugar en el que estarán».

Para Benlloch, esta sería la manera más efectiva para, en colaboraci­ón con las sociedades de caza

dores y la Conselleri­a de Agricultur­a, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, programar acciones para controlar a una población de jabalís cada vez más importante.

TRAMPAS // Por otra parte, el presidente del Consorci del Millars reclama a la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Júcar «más celeridad»

en la autorizaci­ón de la instalació­n de jaulas-trampa para la captura de ejemplares de esta especie en el cauce del Millars. «Hace un mes que solicitamo­s el permiso y la CHJ todavía no lo ha dado y, teniendo en cuenta que estamos en primavera, los jabalís siguen generando daños al ecosistema y, en especial, a los nidos de las aves que habitan allí», asevera.

 ?? MEDITERRÁN­EO ?? Una familia de jabalís bebe en una de las balsas de agua que existen en la zona de la desembocad­ura del Millars.
MEDITERRÁN­EO Una familia de jabalís bebe en una de las balsas de agua que existen en la zona de la desembocad­ura del Millars.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain