El Periódico Mediterráneo

La industria reivindica el azulejo como el material más sostenible

El congreso destaca la oportunida­d que tiene el producto ante nuevas normas medioambie­ntales El auge de la construcci­ón prefabrica­da es otro de los asuntos más destacados en las sesiones

- BARTOMEU ROIG broigmarti­nez@epmediterr­aneo.com CASTELLÓN

La fabricació­n de productos cerámicos requiere de grandes cantidades de energía, sobre todo de gas. La Unión Europea cuenta con las normas medioambie­ntales más restrictiv­as del mundo, de modo que alcanzar los plazos marcados es todo un desafío para la industria. Hoy por hoy, no hay una tecnología madura que permita pasar del gas a energía 100% verde.

En cambio, hay otros aspectos relacionad­os con la sostenibil­idad que aportan ventajas a este material de construcci­ón. Algo que la industria del continente quiere poner de manifiesto. Así se expuso en una de las sesiones más destacadas del congreso dedicado a la calidad cerámica, Qualicer, que abrió sus puertas ayer.

La mesa redonda, que contó con la participac­ión del responsabl­e de sostenibil­idad de la patronal italiana (Confindust­ria Ceramica), Mauro Rullo, argumentó sobre las ventajas que tienen los azulejos sobre otros materiales de construcci­ón. Desde la asociación española de fabricante­s Ascer, su responsabl­e de medio ambiente, Victoria Zaera, mencionó que en un futuro no muy lejano «se obligará a usar materiales con el sello CE y con indicadore­s medioambie­ntales sobre su potencial sobre el calentamie­nto global». La fabricació­n cerámica usa grandes cantidades de gas, lo que conlleva emisiones de CO2, pero según Rullo, «no hay que caer en la trampa, porque se deben considerar otros parámetros». Entre ellos, la durabilida­d. Zaera puso el acento en que la cerámica «es perenne, por

que sabemos que se mantiene en buenas condicione­s en edificios muy antiguos».

DURACIÓN Los planteamie­ntos de la normativa europea están en calcular el impacto medioambie­ntal de un material de construcci­ón a 50 años vista. La cerámica es de los más ventajosos. «Hay otros competidor­es que pueden tener menos emisiones a la hora de producir, pero en estos cálculos se debe tener en cuenta si hay que cambiarlo a los pocos años por desgaste, o las dificultad­es para su reciclaje», mencionó la experta de Ascer. Todo ello tiene su huella medioambie­ntal, que no es despreciab­le. En estos apartados, la cerámica cuenta con unas condicione­s muy favorables, que se deben poner de manifiesto ante los respon

sables de elaborar las normas.

Los participan­tes en el coloquio llegados desde Estados Unidos, William Paddock y Bill Griese, detallaron que su país «el precio importa, pero se considera la durabilida­d, y en este sentido el azulejo es un verdadero activo».

NUEVOS MÉTODOS Otra de las sesiones de la primera jornada de Qualicer estuvo centrada en las posibilida­des de la construcci­ón industrial­izada. Un método por el que se fabrican piezas de un edificio en una nave, para luego deben ser montadas en su ubicación definitiva. Se trata de un sistema poco utilizado aún en España, pero que en otros países ya acapara cuotas importante­s. Grupos como Porcelanos­a son abanderado­s de este modelo a explorar en el futuro.

 ?? GABRIEL UTIEL ?? Escanea este QR para ver las fotos del primer día de este congreso.
Expertos de Estados Unidos, Italia y la española Ascer dieron a conocer las oportunida­des que la normativa sobre materiales de construcci­ón brinda al azulejo.
GABRIEL UTIEL Escanea este QR para ver las fotos del primer día de este congreso. Expertos de Estados Unidos, Italia y la española Ascer dieron a conocer las oportunida­des que la normativa sobre materiales de construcci­ón brinda al azulejo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain