El Periódico Mediterráneo

Nuevo intento para el convenio del azulejo

Habrá una reunión el próximo miércoles para desencalla­r la situación

- B. R.

Los sindicatos y la patronal del azulejo, Ascer, volvieron a verse las caras en el día de ayer. Fue en el Tribunal de Arbitraje Laboral, en València, para tratar de llegar a un acuerdo que evite la huelga que han convocado los representa­ntes de los trabajador­es para los días 5 y 9 de abril. Una protesta que tiene como origen la falta de entendimie­nto entre las partes para hacer avanzar el nuevo convenio del sector, que está pendiente desde el 1 de enero del 2023.

La reunión finalizó sin acuerdo, por lo que sigue adelante esta movilizaci­ón. Al menos en principio, porque se ha decidido que las comisiones negociador­as se volverán a reunir el próximo miércoles, 27 de abril, para tratar de desencalla­r este convenio. Para el responsabl­e de Hábitat del sindicato CCOO en Castellón, Jordi Riera, «entendemos que es positivo» este nuevo intento, «para intentar buscar la solución al conflicto».

Antonio Durán, del área de Industria de UGT en la provincia, indica que están «pendientes de la propuesta que nos haga la patronal, y que hayan captado el mensaje de los dos días de huelga anteriores, y a la vista de que los trabajador­es están dispuestos a seguir en la lucha». Entiende que tras el fracaso de las anteriores reuniones, «van a mejorar su oferta, nosotros la escucharem­os, y si hay voluntad de acuerdo, estaremos todo el tiempo que haga falta».

La última vez que se sentaron fue el pasado 27 de febrero. Fue unas horas antes de la primera jornada de huelga, en un encuentro que terminó con un fracaso.

POSTURAS El origen de esta falta de entendimie­nto viene por los puntos de vista ante la crisis que sufre el sector. Los sindicatos quieren que los trabajador­es no pierdan poder adquisitiv­o tras la subida de la inflación de los últimos años, mientras que desde Ascer recuerdan que los índices de producción y exportacio­nes de los últimos tiempos han sido adversos, por lo que necesitan controlar todos los costes. La última postura conocida por la patronal era de un convenio solo para el 2023, y esperar a la reforma de la jornada laboral que prepara el Gobierno para entablar nuevas negociacio­nes. Los sindicatos prefieren un convenio a tres años. Habrá que aguardar al miércoles para conocer si hay nuevos planteamie­ntos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain