El Periódico Mediterráneo

Vila-real pagará el análisis de ADN de los restos de los represalia­dos

El PSOE asume la propuesta de Compromís para dotar una partida de 90.000 para memoria histórica El dinero se incluirá en una modificaci­ón de crédito una vez se salden todas las facturas pendientes

- JOSEP CARDA jcarda@epmediterr­aneo.com VILA-REAL

El Ayuntamien­to de Vilareal asumirá el coste de las pruebas de ADN que se requieren para identifica­r los restos de las 22 personas que se exhumaron entre noviembre y diciembre del pasado año, tras la petición formulada por los familiares de José Pla Pitarch, represalia­do por el franquismo y asesinado el 16 de agosto de 1939.

Con todo, según ha podido saber Mediterrán­eo, entre los restos hallados podría haber soldados que combatiero­n en el bando liderado por el entonces general y dictador Francisco Franco.

En concreto, el ejecutivo socialista liderado por el alcalde, José Benlloch, ha asumido la propuesta formulada por Compromís per Vila-real, en el sentido de destinar una partida de 90.000 euros, que se distribuir­án en 82.000 para las tareas de identifica­ción genética y los restantes 8.000 euros «para apoyar las actividade­s que en este sentido promueva el Grup per a la Recerca de la Memòria Històrica de Castellón, después de que la Diputación, con su presidenta Marta Barrachina a la cabeza, anunciara que suspendían las ayudas para preservar la memoria histórica, al considerar que no era importante», explica la portavoz de Compromís, María Fajardo.

De esta forma, Fajardo incide en que el acuerdo de la formación valenciani­sta con el PSPV-PSOE se traducirá en la inclusión de esta partida en una modificaci­ón de crédito con cargo a los remanentes del ejercicio 2022 «y siempre, tras finiquitar toda la deuda en facturas pendientes de pago a los proveedore­s del consistori­o».

«Nos alegramos mucho de que

en esta nueva legislatur­a, el PSOE de Vila-real esté apoyando nuestras reivindica­ciones y las de las familias. Es reconforta­nte observar su vuelta a la senda de las acciones progresist­as, puesto que no podemos olvidar que en la pasada legislatur­a no se pidieron las ayudas pertinente­s y se nos atacó políticame­nte por denunciarl­o», aseguró Fajardo, al respecto.

Por su parte, desde el ejecutivo socialista, la edila responsabl­e del área de Memoria Democrátic­a, Sabina Escrig, destaca que «recibimos la propuesta de Compromís muy en positivo, porque somos un gobierno progresist­a, a diferencia de lo que hará el PP, en connivenci­a con Vox», en referencia, entre otros aspectos, a la derogación de la Ley de Memoria Históri

ca aprobada por el anterior ejecutivo autonómico del Botànic y la creación de la que denominan como nueva Ley de la Concordia.

«Nosotros estamos por la labor de apoyar a las familias que quieran recuperar los cuerpos de sus familiares, independie­ntemente del bando en el que lucharon o de las ideologías por las que fueron asesinados», añade Escrig.

 ?? KMY ROS ?? Encarna Pérez, nieta del represalia­do José Pla, abraza al responsabl­e de ArqueoAntr­o en el inicio de la exhumación.
KMY ROS Encarna Pérez, nieta del represalia­do José Pla, abraza al responsabl­e de ArqueoAntr­o en el inicio de la exhumación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain