El Periódico Mediterráneo

Goirigolza­rri pide abordar reformas pendientes «desde hace décadas»

El presidente de CaixaBank reclama llevar a cabo «un proceso de consolidac­ión» de las cuentas públicas La junta de accionista­s avala un dividendo de 0,3919 euros por acción, un 70% más que en 2022

- JUANMA VÁZQUEZ mediterran­eo@epmediterr­aneo.com VALÈNCIA

Apesar de haber vivido un 2023 en el que la economía española --y también la valenciana-- se comportó «mejor de lo esperado» hasta crecer un 2,5%, el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolza­rri, llamó ayer a «poner el foco» en las «reformas de calado» que «desde hace décadas» están pendientes de realizar en España. «Se hace necesario llevar a cabo un proceso de consolidac­ión de nuestras cuentas públicas creíble, sostenible y con vocación de ser cumplido», que sirva para «reducir el endeudamie­nto, que es un riesgo para nuestra economía», señaló.

Goirigolza­rri, durante su discurso en la Junta General de Accionista­s celebrada en el Palacio de Congresos de València --en el que estuvo acompañado por el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar--, destacó que la productivi­dad «es el principal punto débil de nuestra economía», un elemento que ha tenido un «crecimient­o muy escueto» en comparació­n con otros territorio­s europeos. Por ello, señaló que la «mejora de la productivi­dad requiere de políticas de oferta» y de unas reformas que se deben hacer «con amplio consenso», algo que considera que con la aritmética parlamenta­ria actual «no parece que se vayan a dar en el corto plazo».

PREVISIÓN ECONÓMICA Asimismo, el presidente de CaixaBank remarcó que la mejora de la economía española --que según sus esti

maciones se quedará este año en el 1,9%-- irá «de menos a más» gracias a factores como la progresiva contención inflaciona­ria y las probables bajadas de tipos de interés que, en definitiva, serán un

estímulo para la actividad». Eso sí, descartó que antes de 2026 se vaya a llegar en nuestro país al objetivo del 2% inflación exigida por los bancos centrales.

Más allá de previsione­s econó

micas, Goirigolza­rri recordó en su discurso los «cambios en las políticas de Estado que miran hacia el proteccion­ismo» que se están dando en muchos países del mundo, así como la vigencia de conflictos como el de Ucrania o el de Oriente Medio o el hecho de que en 2024 «el 50% de la población mundial está llamada a las urnas», con las elecciones europeas y las estadounid­enses como principale­s citas electorale­s.

CRECIMIENT­O EN 2023 Gortázar, por su parte, aseguró que el hecho de que CaixaBank cerrara con un beneficio de 4.816 millones de euros, un 53,9% más que en 2022, supone una rentabilid­ad sobre fondos propios del 13,2%, que finaliza «con una prolongada etapa de 15 años de bajos retornos».

Eso sí, al contrario que en los casos de Santander, BBVA y Sabadell, el banco no superó el resultado el máximo histórico de 5.226 millones que obtuvo en 2021 gracias, en aquel momento, a los beneficios extraordin­arios que le aportó el hecho de absorber Bankia a un precio inferior a su valor contable. En cuanto a los ingresos recurrente­s, derivados de la actividad bancaria, el grupo logró en 2023 15.137 millones, un 31,6% más que en el año previo.

REPARTO DE DIVIDENDOS En este escenario, CaixaBank revisó a inicios de año su plan estratégic­o para el período 2022-2024 elevando el volumen de capital que distribuir­á entre sus accionista­s desde los 9.000 millones que originalme­nte estaban previstos hasta 2024 a un total de 12.000 millones. En este sentido, este viernes la Junta avaló el abono del dividendo, que será de 0,3919 euros por acción, un alza del 70% frente a los 0,2306 euros del ejercicio anterior. Así, la cuantía total destinada a dividendos, con cargo a los resultados de 2023, asciende a 2.890 millones de euros.

Además de dar luz verde a las cuentas y al reparto del dividendo, la Junta respaldó también la reelección de María Verónica Fisas Vergés como consejera independie­nte y la aprobación de la reducción del capital social para amortizar la totalidad de las acciones propias adquiridas en el marco del programa de recompra de acciones. Del mismo modo, aprobaron, entre otros acuerdos, la modificaci­ón de la política de remuneraci­ón de los consejeros y la reelección del auditor de cuentas de la sociedad y de su grupo consolidad­o para el ejercicio 2025.

 ?? MEDITERRÁN­EO ?? Los miembros del consejo en la Junta General de Accionista­s de CaixaBank, que tuvo lugar ayer en València.
MEDITERRÁN­EO Los miembros del consejo en la Junta General de Accionista­s de CaixaBank, que tuvo lugar ayer en València.
 ?? ?? Goirigolza­rri, Ángel Simón (CEO de Criteria) y Gortázar, ayer.
Goirigolza­rri, Ángel Simón (CEO de Criteria) y Gortázar, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain