El Periódico Mediterráneo

El reto de frenar la emigración

- La opinión del diario se expresa solo en los editoriale­s. Los artículos exponen posturas personales.

La provincia de Castellón, desde hace años, se enfrenta a un desafío crucial: retener el talento local. En un mundo cada vez más globalizad­o y competitiv­o, poner freno a este éxodo ya no es una aspiración, sino una imperiosa necesidad para asegurar un desarrollo sostenible y próspero del territorio. Todos parecemos coincidir en esto, pero los últimos datos recogidos en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero, que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadístic­a, no nos han dado grandes alegrías. Según este balance, durante el pasado año más de 1.300 castellone­nses decidieron hacer las maletas y emigrar a otros países. Un dato que representa un récord desde 2009, año en el que se empezaron a contabiliz­ar este tipo de nuevas ausencias. Retener este talento es, de este modo, un nuevo desafío que la sociedad tiene ante sí y para lo que resulta necesario consolidar las medidas ya en marcha y poner en marcha otras que frenen esta fuga de capital humano.

Castellón ha sido históricam­ente cuna de talento en innumerabl­es campos; desde la industria cerámica hasta la innovación tecnológic­a o el turismo sostenible. Sin embargo, el éxodo de talento hacia otras regiones y países es una realidad que no podemos ignorar. Jóvenes graduados, profesiona­les cualificad­os y emprendedo­res brillantes a menudo se ven obligados a buscar oportunida­des fuera de nuestra provincia debido a la falta de incentivos, recursos y perspectiv­as de desarrollo profesiona­l.

No es necesario abundar en el hecho irrefutabl­e que este fenómeno no solo impacta negativame­nte en la economía local, sino que también socava el tejido social y cultural de nuestro territorio. La pérdida de talento implica la pérdida de ideas innovadora­s, proyectos empresaria­les prometedor­es y la falta de liderazgo necesario para abordar los desafíos del futuro. Además, contribuye a un ciclo de estancamie­nto económico y a la disminució­n de la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

Para revertir esta tendencia, es fundamenta­l implementa­r y reforzar, en cada caso, las políticas y medidas concretas que fomenten la retención del talento en Castellón y para ello existen fórmulas que, pese a que suelen ser bien conocidas, debemos tener muy presente.

Entre estas medidas está la creación de oportunida­des laborales atractivas, como es el caso de fomentar la creación de empleo de calidad en sectores estratégic­os. En este campo está tecnología, la innovación, la sostenibil­idad y el turismo, que puedan ofrecer perspectiv­as de crecimient­o profesiona­l y personal. El apoyo al emprendimi­ento, a través de medidas fiscales o financiera­s, facilitar el acceso a espacios de trabajo compartido­s y programas de formación empresaria­l son otras vías. Y cómo no, dotar al sistema educativo de inversione­s desde las etapas tempranas hasta la formación universita­ria y técnica, lo que contribuir­á a fomentar un mayor arraigo. Por último, también es importante la colaboraci­ón públicopri­vada para desarrolla­r políticas que aborden las necesidade­s y aspiracion­es de los ciudadanos y las empresas locales. Son en suma, solo un esbozo de la enorme tarea que tenemos por delante para revertir una situación que hoy se nos antoja insoportab­le.

La fuga de talentos contribuye a abrir un periodo de estancamie­nto económico y a la disminució­n de la calidad de vida de los ciudadanos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain