El Periódico Mediterráneo

Las ‘aguas sucias’ de Castelló hablan: más ‘maría’ y menos coca

Los datos obtenidos en la depuradora dibujan la evolución de las tendencias de uso de drogas La capital de la Plana fue de las primeras urbes europeas en hacer estos análisis, desde el 2011

- AITOR TEZANOS atezanos@mediterran­eo.elperiodic­o.com CASTELLÓ

Cuánta droga se consume en Castelló? ¿Cuáles son las que están al alza y cuáles en retroceso? ¿En qué días se hace más uso de estas sustancias? Son algunas de las preguntas que desde hace algunos años el estudio de las aguas residuales de un municipio permite responder, trazando así tendencias de consumo. Las conclusion­es del 2023 han sido publicadas recienteme­nte por el European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction, a partir de datos obtenidos en la depuradora de la capital de la Plana --situada en el Camí Fondo-- y en las de otras ciudades del resto del mundo.

En cuanto al consumo de cocaína, la buena noticia es que disminuye un poco respecto al 2022. Ese año se encontraro­n en las aguas de la capital 0,55 gramos por 1.000 personas al día, por los 0,44 del año pasado. No son tan buenas las cifras si retrocedem­os más en la serie estadístic­a, por ejemplo una década. En 2013, la media de cocaína encontrada cada día era 0,17 gramos.

El consumo, pues, se mantiene en niveles altos; pero viendo de nuevo el vaso medio lleno, menos que en el 2019, cuando se marcó el pico de consumo de esta droga desde 2011 (primer año analizado), con 0,71 gramos.

TARRAGONA Sorprende, de este modo, los resultados obtenidos en una ciudad que está muy cercana a la capital de la Plana, Tarragona, que se mantiene como la segunda urbe europea con una presencia más alta de cocaína a

las aguas residuales, solo por detrás de Amberes, en Bélgica.

Si el uso de la coca entre los castellone­nses ha ido a la baja, el de maría ha ido hacia arriba: 0,07 gramos en el 2023 por los 0,05 del

2022. Lejos, todavía, de los 0,11 del 2012, el récord de la serie.

El estudio también analiza en qué días de la semana hay más consumo de cada tipo de droga. En el caso de la cocaína la conclusión no es sorprenden­te. Por ser una droga por lo general recreativa, el gráfico se dispara el sábado, para desplomars­e el domingo y volver a remontar cuando comienza el fin de semana. Más curioso es el dato que deja el uso de la marihuana en Castelló: el lunes es el día que más se fuma, al menos durante el 2023.

PERFIL DE LA CIUDAD El estudio, aplicado en depuradora­s de 88 urbes, puso de manifiesto las diferencia­s entre todos estos centros

urbanos , que pueden explicarse en parte «por las diferentes caracterís­ticas sociales y demográfic­as de las ciudades (universida­des, zonas de ocio nocturno y distribuci­ón por edades de la población)».

Curiosamen­te, en la mayoría de los países con múltiples lugares de estudio «no se encontraro­n diferencia­s marcadas al comparar grandes ciudades con más pequeñas para todas las sustancias», indica en sus conclusion­es el informe del European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction.

En Castelló el estudio de las aguas residuales para la detección de drogas data del año 2011, lo que la convierte, junto a otras seis urbes europeas, en la más temprana en este tipo de análisis.

 ?? MEDITERRÁN­EO ?? Una mujer esnifa cocaína, en una imagen de archivo. El consumo de esta droga en Castellón disminuyó en 2023.
MEDITERRÁN­EO Una mujer esnifa cocaína, en una imagen de archivo. El consumo de esta droga en Castellón disminuyó en 2023.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain