El Periódico Mediterráneo

Investigan una pista ilegal para bicis de montaña en la Vilavella

El Seprona abre expediente por la vulneració­n de la ley de montes El presunto autor corta árboles y remueve tierra para habilitar el circuito

- MÒNICA MIRA mmiragarce­s@mediterran­eo.elperiodic­o.com LA VILAVELLA

Un vecino de la Vilavella está siendo investigad­o como presunto autor de varias infraccion­es contemplad­as en la ley forestal de la Comunitat Valenciana y la ley estatal de montes, al abrir de manera ilegal una pista para crear un circuito de BTT en el municipio, un asunto en manos del Seprona.

Los hechos llegaron a conocimien­to de las autoridade­s por la colaboraci­ón ciudadana. Testigos detectaron como una persona, residente en la misma población, acudía con frecuencia a la zona con diferentes herramient­as (pala, pico, etc.). Los primeros en cerciorars­e de que se estaba cometiendo una actuación del todo irregular fueron los agentes de la Policía Local de la Vilavella, que tras identifica­r al autor y pedirle explicacio­nes, dieron traslado de los hechos a la Guardia Civil, como es preceptivo en estos casos.

Desde la Comandanci­a de Castellón confirman que los agentes de la unidad del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) «han hecho las gestiones necesarias y se ha dado traslado a la administra­ción competente», en este caso la Generalita­t, que será la que imponga las sanciones que se correspond­an con las infraccion­es cometidas. Además, según ha podido saber Mediterrán­eo, se encargará de devolver la zona afectada a su estado original, en la medida de lo posible, pues algunos de los daños son irreversib­les como la tala de árboles y arbustos.

SIN AUTORIZACI­ÓN NI CONTROL Las autoridade­s consultada­s aseguran que la actuación la desarrolló una persona --el investigad­o-- sin ningún permiso ni control.

Las leyes nacional y autonómica son muy claras al respecto. En concreto, la 43/2003 tipifica en el capítulo de infraccion­es la prohibició­n del uso de montes de dominio público --como sería el caso-sin autorizaci­ón. Tampoco se puede «cortar, quemar, arrancar o

inutilizar» árboles o arbustos, así como «la modificaci­ón sustancial de la cubierta vegetal» y la «realizació­n de vías, pistas, caminos o cualquier otra obra» que no esté prevista en los planes de gestión de los montes y, por ende, que no cuente con permiso oficial.

En el recorrido de la pista salta a la vista que ha habido tala, se han removido tanto el sustrato vegetal como la tierra y retirado piedras. Todas acciones prohibidas.

No se han comunicado los detalles del expediente remitido por

el Seprona a la Conselleri­a, pero con solo acceder a la pista se puede comprobar que, como recoge la Ley de Montes en su artículo 68, los daños causados se ajustan a lo establecid­o tanto para las infraccion­es graves como para las leves, la diferencia la marcará lo que cueste la reposición en tiempo y dinero. Las multas, por tanto, oscilarán entre los 100 euros (la mínima para las leves), y los 100.000 (la máxima para las graves).

La última actualizac­ión de la ley valenciana incluye en el régi

men sancionado­r los hechos que contribuya­n a «provocar la aceleració­n o degradació­n del suelo o de la capa vegetal», o «a la pérdida de la capa vegetal o daños graves para el monte», por lo que el responsabl­e deberá esperar a que la Generalita­t determine cómo de grave ha sido lo que ha hecho.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? A lo largo del trazado de la pista se puede comprobar cómo se han cortado especies vegetales y removido el suelo.
A lo largo del trazado de la pista se puede comprobar cómo se han cortado especies vegetales y removido el suelo.
 ?? MÒNICA MIRA ??
MÒNICA MIRA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain