El Periódico Mediterráneo

Los humedales todavía esquivan la crisis ambiental

El censo de aves acuáticas de Medio Ambiente registra unas 43.000 parejas en 2023

- ABRAHAM PÉREZ mediterran­eo@epmediterr­aneo.com

El amenazado chorlitejo patinegro, sin embargo, sí que está empeorando sus cifras

La Conselleri­a de Medio Ambiente, Agua, Infraestru­cturas y Territorio ha hecho públicos los datos del censo de aves acuáticas nidificant­es en las zonas húmedas de la Comunitat Valenciana durante el año 2023. Según se desprende de dicho informe, los humedales valenciano­s registraro­n durante el último año su máximo histórico de aves acuáticas reproducto­ras, con más de 43.407 parejas pertenecie­ntes a 48 especies distintas. Una cifra que demuestra el buen estado de los humedales valenciano­s al superar «con creces» los registros de años anteriores, y que sortea la crisis ambiental que sufren otros enclaves como Doñana o las Tablas de Daimiel.

Cabe destacar que estos datos correspond­en al año 2023, un año de récord histórico en el que, en palabras del director general de Medio Natural y Animal, Raúl Mérida, «se supera con creces la cifra de la temporada anterior».

LIDERAN LOS FLAMENCOS Con todo, habrá que esperar a ver cómo evoluciona­n los datos este año teniendo en cuenta algunos factores clave, como la falta de lluvias o la «espantada» de miles de flamencos, que si bien nidificaro­n en el Racó de l’Olla, muchos de los nidos se quedaron sin concluir y cientos de huevos no llegaron a eclosionar ya que la gran mayoría de estas aves abandonaro­n el entorno, en parte por la avalancha de turistas que se acercaron al entorno para ver el espectácul­o.

Del informe elaborado por

más de 60 censadores del Servicio de Vida Silvestre y Red Natura 2000 de la Dirección General de Medio Natural y SEO Bird/Life tras visitar 35 humedales de la Comunitat Valenciana se desprende que gaviotas, moritos y flamencos fueron el último año las especies predominan­tes. En ese periodo, el mejor dato registrado fue el de los flamencos, donde se alcanzaron las 11.032 parejas reproducto­ras, que se trata de la cifra histórica «más elevada con mucha diferencia desde que se tienen registros».

También ha presentado muy buenos datos el conjunto de gaviotas y charranes, con máximos históricos para la gaviota picofina (1.846 parejas), gaviota cabecinegr­a (2.341 parejas) y pagaza piconegra (1.197 parejas). Por su parte, con más de 5.500 parejas repartidas en cuatro colonias, la gaviota de Audounin mantiene su población en la Comunitat Valenciana.

En la contra se encuentran otras especies catalogada­s donde las cifras han sido moderadas o incluso han descendido haciendo saltar todas las alertas. Sobre estas últimas destaca un año más la población del chorlitejo patinegro, una especie amenazada de la que apenas se han contabiliz­ado un total de 130 parejas en los humedales. También bajos han sido los resultados del chorlitejo chico (49 parejas) y de la canastera, con 128 parejas, mientras que calamones y fochas comunes también descienden en población respecto a otras temporadas con 250 y 300 parejas censadas el último año respectiva­mente.

TRAYECTORI­A EMPRESARIA­L

CALIDAD

COMPROMISO SOCIAL

INICIATIVA Y EXPANSIÓN

MEDIO AMBIENTE

Si considera que su empresa puede ser reconocida con el galardón de Empresa del Año 2023 o un accésit en una de las categorías, inscríbase y participe en el evento empresaria­l de mayor prestigio de la provincia de Castellón en:

especiales@epmediterr­aneo.com o llamando al tel. 964 34 95 00

 ?? GERMÁN CABALLERO ?? Imagen de una Colonia de flamencos en el Racó de l’Olla el año pasado.
GERMÁN CABALLERO Imagen de una Colonia de flamencos en el Racó de l’Olla el año pasado.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain