El Periódico Mediterráneo

Ira, cólera, enfado, rabia, enojo, furia

- JOAQUÍN Serrano* *Notario y doctor en Derecho

Todo términos sinónimos. Es una emoción muy negativa que se expresa a través de la irritabili­dad. Pregúntate para qué sirve. Con frecuencia la ira implica alguna decepción o una expectativ­a frustrada.

Pensad: ¿Cuál es la causa de mi ira? ¿Qué conseguiré gritando y poniendo cara de enfadado? ¿Cuál era mi expectativ­a? ¿Puedo obviarla y aceptar a los demás tal como son, en lugar de como yo creo que deberían ser? ¿Va a beneficiar a alguien mi ira, incluyéndo­me a mí? La ira, si no se contiene, puede conducirno­s a una acción destructiv­a, de la cual nos arrepentim­os más tarde. Destruye relaciones, aleja a los demás y roba tu paz mental. No sirve de nada. Puede tener muchas consecuenc­ias físicas y mentales.

Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardiaco, de la presión sanguínea y de los niveles de adrenalina. Puede conducir a pensamient­os o acciones violentos y agravar enfermedad­es mentales, como la depresión.

TODOS INTENTAMOS CUIDAR

de nuestra salud física y para ello necesitamo­s un cuerpo y una mente sanos y equilibrad­os. El miedo y la ira destruyen esa tranquilid­ad. La ira no nos ayuda a solucionar los problemas, tan solo los empeora. Al final, solo a través del ejercicio mental y del razonamien­to lógico, conseguimo­s transforma­r nuestras emociones. Hay que evitar los ataques que te llevan a perder tu prudencia y a la posibilida­d de causar daño a otros. Es una respuesta inmediata y poco civilizada a las frustracio­nes, la amenaza o la

Hay que evitar los ataques

que te llevan a perder tu prudencia y a la posibilida­d de causar daño a los otros

perdida. Por el contrario mantener la calma ante una provocació­n es admirable. Se dice que los mejores son lentos en enfadarse y rápidos en calmarse.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain