El Periódico Mediterráneo

Los transporti­stas animan a los más jóvenes a entrar en el oficio por falta de relevo

La tercera parte de los profesiona­les ya se encuentra en una edad cercana a la jubilación

- B. ROIG broigmarti­nez@epmediterr­aneo.com

Temen que no haya personal suficiente cuando se reactive la situación económica

Las empresas y los autónomos del transporte de mercancías por carretera son de los sectores más afectados por la crisis que atraviesan la cerámica y la citricultu­ra en Castellón. Si hace tan solo unos años había una fuerte demanda de profesiona­les en este campo, la reducción de las exportacio­nes en dos de los principale­s motores económicos de la provincia ha hecho que, incluso, las empresas reciban ahora currículos.

Sin obviar este panorama, desde la Federación Valenciana de Empresario­s del Transporte y la Logística (FVET) avisan de que el bache puede superarse a medio plazo y para entonces podría darse de nuevo una falta de personal.

El motivo está en que los actuales trabajador­es tienen una edad ya avanzada y el relevo generacion­al no está garantizad­o. Para eso han iniciado una campaña que, con el título de Soy transporti­sta, quiere incorporar a jóvenes y mujeres.

EN CASTELLÓN La vocación exportador­a de la provincia se nota de forma clara en las cifras del tráfico de mercancías. Según el censo de la DGT del 2022, hay unos 37.400 camiones. Equivale a un vehículo de este tipo por cada cinco habitantes de Castellón. En cuanto a los profesiona­les, el convenio firmado en el 2022 abarcó a unos 6.000 empleados, a los que hay que sumar aquellos que circulan por las carreteras en sus propios camiones. Según las cifras expuestas por la FVET, en España solo el 0,4% de todos los transporti­stas tiene menos de 25 años, mientras que la tercera parte tiene edades comprendid­as entre los 55 y los 65 años. De ahí la necesidad de que descienda la media de edad.

Un problema que también se produce en Castellón. El presidente de la Asociación Castellone­nse de Transporte­s de Mercancías por Carretera , Carmelo Martínez, expuso recienteme­nte que también se da este problema de envejecimi­ento de los asalariado­s del sector, a pesar de la crisis que se vive en estos momentos, y que afecta en mayor medida a la provincia por el efecto colateral de la industria y los cítricos.

La federación autonómica también pone de manifiesto que solo un 3% del total son mujeres. Un porcentaje que reconocen como «ínfimo» respecto al total de conductore­s. Entre las principale­s barreras para captar a más gente están los costes para obtener los permisos necesarios, que rondan los 3.500 euros. Piden ayudas a la formación y que aumenten los centros para enseñar el oficio.

 ?? MANOLO NEBOT ?? Los camiones copan más del 90% de las mercancías en nuestro país.
MANOLO NEBOT Los camiones copan más del 90% de las mercancías en nuestro país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain