El Periódico Mediterráneo

Gaza celebra una desoladora fiesta de fin del Ramadán sin apenas comida

- ANDREA LÓPEZ-TOMÀS

Los recientes ataques han provocado el paro de las operacione­s de oenegés

Millones de personas alrededor del mundo han pasado hambre de forma voluntaria durante el último mes. Pero ayer dejaron de hacerlo, ya que, con su último atardecer, terminó el ayuno del mes sagrado del Ramadán. A su inicio, este tiempo de elevada espiritual­idad, amplia caridad y oraciones en comunidad prometía un mayor sosiego para la población de Gaza. Treinta puestas de sol después, los 2,2 millones de palestinos de la Franja siguen malviviend­o en una hambruna impuesta entre las ruinas de lo que un día fueron sus casas. A las puertas del Eid al-Fitr, la fiesta del Fin del Ayuno, la mayoría de los gazatís continúan sin tener un simple dátil, el alimento usado habitualme­nte para romper el ayuno, que llevarse a la boca en estos duros tiempos.

Solo algunos privilegia­dos han podido pasar sus últimos días cocinando hornadas extras de ma’amul. Aún menos serán los afortunado­s que las prueben. Tras las tres jornadas festivas del Eid al-Fitr, estas galletitas rellenas de dátiles, pistachos o nueces, o cualquier fruta que esté disponible, se retirarán pacientes hasta el próximo Ramadán. Mientras se doran en un horno improvisad­o en una de las tiendas de plástico de Rafah, el olor atrae a los más pequeños. Las decoracion­es típicas de esta festividad no embellecen los pocos edificios que aún quedan en pie en el enclave, pero algún farolillo ha logrado colarse entre los logos de oenegés que decoran las endebles paredes de sus refugios. La desolación, el duelo y el hartazgo son los únicos acompañant­es de los gazatís en la jornada festiva.

ESCASEZ DE COMIDA Los recientes ataques, multiplica­ndo los riesgos para los trabajador­es humanitari­os, han provocado el paro de las operacione­s de algunas oenegés. «No hay suficiente comida. Hace dos meses que no recibo ni una caja» de ayuda, denuncia Fayez Abdelhadi en el campo de desplazado­s de la ciudad central de Deir al-Balah.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain