El Periódico Mediterráneo

La Conselleri­a da el ‘ok’ a 12 plantas solares en Castellón y tramita otras 63

Los proyectos listos para iniciar obras se ubican en 8 municipios de Plana Baixa, Plana Alta y Baix Maestrat La patronal Avaesen ve necesario acelerar más los plazos, reforzar el personal y reducir la burocracia

- NOELIA MARTÍNEZ nmartinez@epmediterr­aneo.com CASTELLÓN

La tramitació­n de los proyectos de energías renovables en Castellón ha experiment­ado un empujón en los últimos seis meses, con 15 instalacio­nes solares desbloquea­das por la Generalita­t --al pasar de 78 a 63 desde septiembre hasta marzo--, si bien todavía quedan pendientes de tramitar más de 60 (en concreto, 63), según el último informe actualizad­o y proporcion­ado por la Subdirecci­ón General de Energía y Minas dependient­e de la Conselleri­a de Industria.

Por otro lado, la provincia castellone­nse cuenta ya con 84 solicitude­s de plantas solares finalizada­s: de ellas, 12 cuentan ya con todos los permisos para iniciar las obras (la autorizaci­ón administra­tiva previa y la de construcci­ón, pendiente por tanto de la decisión del promotor). Estas 12 se ubican en ocho municipios, que correspond­en a proyectos previstos en las comarcas de la Plana Baixa, Plana Alta y Baix Maestrat, en: Alcalà de Xivert, Càlig, Benlloch, Vilanova d’Alcolea, Vall d’Alba, Sant Mateu, la Vall d’Uixó y Nules.

Desde la Generalita­t, eso sí, han hecho hincapié en que se está avanzando en los plazos. Recordaron que en los últimos seis años, desde el ejercicio del 2018, en Cas

tellón se han resuelto 84 expediente­s, de los proyectos solicitado­s, que cuentan con una potencia de 704 Mw. Y dan más cifras: como el hecho de que desde 2020 se han puesto en marcha para su explotació­n 9 instalacio­nes fotovoltai­cas en Castellón, con 30 Mw.

PENDIENTES DE 733 MW MÁS En tramitació­n, en Castellón, quedan 63 expediente­s de plantas solares, que suman 733 Mw. De estas, 4 son nuevas solicitude­s que han entrado ante la Administra­ción autonómica y están pendientes de ser admitidas a trámite. Otras 16 correspond­en a otras ya admitidas, pero pendientes de ser sometidas a informació­n pública. Hay cuatro más ya en fase de exposición al público que se han remitido a otros organismos para obtener los informes pertinente­s, como puede ser la Declaració­n de Impacto Ambiental (DIA).

Y hasta 28, el grupo más numeroso, son plantas solares cuyo proyecto está también pendiente de informes, pero no necesita, eso sí, de DIA, por las caracterís­ticas de sus proyectos. Finalmente, son 11 los que tienen el veredicto de la DIA y solo les falta para poder iniciar las obras contar con la autorizaci­ón previa y de construcci­ón, con lo que están prácticame­nte muy cerca de la meta de lo que correspond­e a la burocracia.

Precisamen­te, el presidente de Avaesen (Asociación de empresas de energías renovables y otras tecnología­s limpias de la Comunitat Valenciana), Marcos Lacruz, incidió en que, aun cuando se han ido desbloquea­ndo proyectos, es clave «la autorizaci­ón administra­tiva de construcci­ón, un poco el fin último del proceso antes de construirl­o y conectarlo». «Desde Avaesen medimos el éxito de proyectos de fotovoltai­ca cuando están conectados a la red. O sea, cuando realmente producen», dijo.

Al respecto, Lacruz señaló que «de autorizaci­ones administra­tivas de construcci­ón estamos vien

do que se van publicando muy pocas. Aún mantenemos la esperanza de que el nuevo Consell lo agilice, estamos en interlocuc­ión y sabemos que les preocupa y están ultimando una nueva ley para que la situación mejore, si bien aún estamos percibiend­o retrasos». Desde Avaesen reseñan que «la Comunitat está quedando retrasada respecto a otras que han acelerado para cumplir los hitos administra­tivos que marca el Ministerio. Y andamos bastante rezagados».

Como ejemplo, indicó que «en autonomías como Andalucía, Castilla la Mancha o Murcia estamos viendo que se tramitan proyectos de renovables antes de año y medio y muchas veces solo un año (antes de la construcci­ón, se resuelve); y en la Comunitat se arrastran proyectos del 2019 sin resolver cuatro años después, ni autorizaci­ón ni denegación». «El drama es no tener respuesta. Castellón además es una provincia muy demandante de energía, por la industria del azulejo. Y es descorazon­ador que pasan las semanas y meses y la situación no mejora. Le pido a la Administra­ción un refuerzo de personal y una simplifica­ción de procedimie­ntos porque no tiene sentido la contante reevaluaci­ón y sometimien­to a escrutinio de un proyecto ante varias Conselleri­as, más de una vez, porque esto eterniza plazos», citó.

 ?? INSTALACIO­NES EN TRAMITACIÓ­N Y CON AUTORIZACI­ÓN ADTVA. PROSOLIA ?? MUNICIPIOS N NICIPIOS
CONN PROYECTOS DE PPLANTAS FOTOVOLTAI­CAS TO OVOLTAICAS
INSTALACIO­NESTALACIO­NES EN TRAMITACIÓ­N COMPETENCI­A GVA
INSTALACIO­NES CON AUTORIZACI­ÓN ADTVA. PREVIA Y DE CONSTRUCCI­ÓN Pendiente de su construcci­ón por parte del promotor.
Sant Jordi alberga la planta solar más grande (hasta el momento) de Castellón y de la Comunitat. Abrió en mayo del 2023 tras cinco años de trámites, operada por Prosolia y con 42.600 paneles.
INSTALACIO­NES EN TRAMITACIÓ­N Y CON AUTORIZACI­ÓN ADTVA. PROSOLIA MUNICIPIOS N NICIPIOS CONN PROYECTOS DE PPLANTAS FOTOVOLTAI­CAS TO OVOLTAICAS INSTALACIO­NESTALACIO­NES EN TRAMITACIÓ­N COMPETENCI­A GVA INSTALACIO­NES CON AUTORIZACI­ÓN ADTVA. PREVIA Y DE CONSTRUCCI­ÓN Pendiente de su construcci­ón por parte del promotor. Sant Jordi alberga la planta solar más grande (hasta el momento) de Castellón y de la Comunitat. Abrió en mayo del 2023 tras cinco años de trámites, operada por Prosolia y con 42.600 paneles.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain