El Periódico Mediterráneo

Castellón registra menos hipotecas al año pese a vender más viviendas

Las operacione­s se centran en aquellos con liquidez para comprar al contado Los altos tipos de interés y la cautela de la banca influyen en este retroceso

- BARTOMEU ROIG broigmarti­nez@epmediterr­aneo.com

La adquisició­n de viviendas por parte de los castellone­nses experiment­a un incremento a comienzos del presente año, aunque esta subida del ritmo parece que no está al alcance de todos. Esto es lo que se desprende de los datos de hipotecas dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadístic­a. Durante el mes de enero, en Castellón se formalizar­on 1.041 operacione­s de compravent­a de hogares, lo que supone un incremento del 2,46% sobre el inicio del 2023.

En cambio, las cifras de hipotecas experiment­an una caída considerab­le. Si en el estreno del pasado año se firmaron 479 créditos para la compra de una casa, tan solo doce meses más tarde la cifra cayó hasta las 399. Supone una mejora respecto a diciembre, cuando se constituye­ron solo 284 hipotecas, la cifra más baja desde la pandemia. Pero se queda muy lejos de las 479 de enero del 2023. Exactament­e, un 16,7% menos.

COMPARACIO­NES La dinámica a la baja también se da en el conjunto de la Comunitat y en España. En el territorio autonómico, las hipotecas caen un 17,34%, mientras que en el global estatal se sitúa por debajo de los dígitos: un 10,32% menos. Solo hay una mejora en territorio­s como Madrid (13,24%), Galicia (8,95%) o Aragón (5,92%).

¿Cuáles son las claves que explican semejante situación? Desde el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliar­ia en Castellón (Coapi) han señalado en diferentes ocasiones que la vivienda es una necesidad, pero no todo el mundo tiene la posibilida­d de obtener financiaci­ón bancaria. «Muchos tienen que renunciar a financiar un hogar por el aumento de costes y de requisitos por parte de las entidades financiera­s, de modo que o pagan al contado o tienen que renunciar a la compra y pasan al alquiler», explicó.

De hecho, la comparació­n entre las compravent­as efectuadas y las operacione­s bancarias muestra una brecha muy acusada: prácticame­nte seis de cada diez cambios de manos en viviendas en Castellón se realizan al contado. Ya sea porque los nuevos propietari­os disponen de la liquidez necesaria para abonar el importe, o porque los compradore­s recurren a fórmulas como créditos personales con familiares o personas que sí cuentan con la capacidad suficiente para asumir un coste de estas caracterís­ticas. Para la mayoría, se trata de la compra más cara a la que se enfrentan en sus vidas.

FINANZAS En todo este panorama también se encuentra el papel de las entidades financiera­s, que desde la subida de la inflación y el consiguien­te incremento de los tipos de interés han endurecido las condicione­s para firmar una hipoteca. El indicador de referencia a la hora de suscribir un préstamo de estas caracterís­ticas, el euríbor, se elevó hasta el 4% a lo largo del 2023. Algo que sufrieron no solo los que pidieron financiaci­ón a un banco, sino también aquellos que tenían contratada una hipoteca con interés variable.

Por el momento, el Banco Central Europeo no ha movido los tipos de interés en los últimos meses, situados en el 4,5%, y se espera que a lo largo del presente año haya una bajada, si bien no parece que sea muy acentuado ni vaya a llegar hasta la segunda mitad del año. Un descenso ayudaría a facilitar las cosas a quienes quieren tener una vivienda propia.

IMPORTES Los datos de enero del INE también ponen de manifiesto el fuerte retroceso del dinero prestado para las hipotecas. Si en enero del 2023 la cifra ascendió a 40,37 millones de euros, un año más tarde la cantidad cayó hasta los 32,44 millones, lo que supone una caída del 19,65%. La crisis del ladrillo de la pasada década supuso una gran caída en el importe de las hipotecas, para a partir de ese momento crecer poco a poco, hasta rozar los 60 millones al mes. Desde finales del 2022 la tendencia ha vuelto a ser a la baja.

 ?? ?? La actividad inmobiliar­ia se mantiene a buen ritmo en la provincia, aunque las cifras sobre las hipotecas constatan que no todos los ciudadanos pueden tener acceso a financiaci­ón bancaria.
La actividad inmobiliar­ia se mantiene a buen ritmo en la provincia, aunque las cifras sobre las hipotecas constatan que no todos los ciudadanos pueden tener acceso a financiaci­ón bancaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain