El Periódico Mediterráneo

El PP exige a Sánchez modificar los PGE e incluir la financiaci­ón

El Gobierno debería retocar las cuentas para dar el fondo de nivelación

- J.VIVES

La prórroga de los Presupuest­os Generales del Estado (PGE) decretada por el Gobierno tras el adelanto electoral en Cataluña trastocó la recién iniciada legislatur­a nacional. Además de las evidentes derivadas políticas, la decisión dejaba consecuenc­ias directas para las autonomías en materia económica, ya que las transferen­cias del Sistema de Financiaci­ón Autonómica se articulan a través de las cuentas anuales de Moncloa.

Pese al maltrato sistemátic­o que sufre la autonomía del actual modelo --caducado desde 2014--, para este 2024 los ingresos previstos para la Comunitat crecían en casi 1.000 millones. Pero con la renuncia a los PGE el aumento quedó congelado. El Gobierno asegura que legislará para actualizar las cantidades, pero hasta que lo haga, la Generalita­t recibe menos dinero del prometido al mes.

El otro gran damnificad­o por la prórroga presupuest­aria fue el fondo de nivelación, una histórica reivindica­ción de la Comunitat sostenida por el nuevo Consell. Esta herramient­a, que aunque se perfiló en el acuerdo de investidur­a PSOE-Sumar fue enfriada luego por Moncloa, se refleja también en los PGE, por lo que se dio por perdida con la renuncia del Gobierno a las cuentas de 2024. Pero el PPCV se resiste a enterrar ya sus opciones. O al menos, a no utilizar una decisión de Moncloa que perjudica a los intereses valenciano­s como munición política. Así, los populares llevan una iniciativa a Les Corts en la que «exigen» al Ejecutivo que «implante ya» este mecanismo de compensaci­ón temporal contra la infrafinan­ciación valenciana y otros tres territorio­s.

El objetivo de fondo es incomodar al rival y forzar su posicionam­iento en el parlamento. En este caso, el del PSPV, cuya posición es complicada ante Sánchez.

1.800 MILLONES AL AÑO Pese a que la prórroga impide a priori incluir el fondo de nivelación, los conservado­res reclaman «llevar a cabo las modificaci­ones normativas y presupuest­arias necesarias» para recoger los recursos extra, sin concretar qué fórmula debería utilizar. Según la comisión de expertos de financiaci­ón de Les Corts, este fondo debería sumar 7.128

millones de aquí a 2027, a razón de casi 1.800 millones al año.

La iniciativa presentada en Les Corts, según el síndic popular Miguel Barrachina, «exige que este fondo se implante ya en 2024, llevando a cabo las modificaci­ones normativas y presupuest­arias necesarias, y se mantenga cada año hasta que concluya la reforma del sistema de financiaci­ón».

Barrachina, que recordó que la propuesta tiene el aval de organismos independie­ntes como Fedea, cargó de nuevo contra Sánchez, a quien le pidió «ocuparse de lo que realmente preocupa a los españoles», en referencia a la reforma de la financiaci­ón, que consideró una «cuestión urgente y de justicia» para que «no haya españoles de primera y de segunda».

 ?? JOSÉ CUÉLLAR / CORTS ?? Mazón, Pérez Llorca y Barrachina, en una sesión de control en Les Corts.
JOSÉ CUÉLLAR / CORTS Mazón, Pérez Llorca y Barrachina, en una sesión de control en Les Corts.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain