El Periódico Mediterráneo

La falta de bolsas urinarias ya afecta a miles de valenciano­s

Es un artículo necesario para las personas con lesiones medulares y también con incontinen­cia «Crea incertidum­bre y afecta a nuestra calidad de vida porque crece la angustia», dice un afectado

- LLUÍS PÉREZ mediterran­eo@mediterran­eo.elperiodic­o.com VALÈNCIA

Hay mucha falta de bolsas de orina. A veces llegan; a veces, no. Y si llegan lo hacen a cuentagota­s». Es la situación que están padeciendo en una farmacia de l’Eliana (provincia de Valencia) desde mediados de febrero. No es una problemáti­ca aislada, sino que se ha generaliza­do desde entonces en muchas de las farmacias valenciana­s. En una visita rápida a varias de ellas en una misma mañana, la respuesta es la misma: «Tenemos falta de suministro y los proveedore­s no saben cuándo se resolverá el problema».

Los farmacéuti­cos viven preocupado­s por poder seguir cubriendo las necesidade­s de sus clientes habituales y están haciendo malabarism­os para evitar quedarse sin existencia­s. «Compruebo todos los días cuál es la disponibil­idad del producto en el almacén y cuando las hay, compro para asegurarme tener a medio plazo», explica Candelaria Almenar, farmacéuti­ca en Burjassot. Lo hace para asegurar poder despachar el producto a sus clientes porque muchos de ellos las usan a diario para poder mantener su calidad de vida.

No hay un número exacto porque son varios los colectivos necesitado­s de ellas, pero se estima que en la Comunitat Valenciana hay varios miles de personas afectadas por los problemas de distribuci­ón. Sólo en la Asociación de personas con lesión medular y grandes discapacid­ades físicas (Aspaym) son 500 valenciano­s damnificad­os, pero las necesitan también los grandes dependient­es, personas con problemas de prós

tata o incontinen­cia urinaria mecánica o por la edad, entre otros colectivos. «No tener bolsas crea incertidum­bre y afecta a nuestra calidad de vida porque crece la angustia», explica el presidente de la entidad, Paco Florentino.

La falta de existencia­s es un problema al menos a medio plazo porque tiene, como principal causa, el cierre de dos de las fábricas europeas encargadas de la fabricació­n de las bolsas de orina. «Eran compañías de gran tamaño que suministra­ban a varias marcas en el mercado —explica Julián Navas, farmacéuti­co del Centro de Informació­n de Medicament­os (CIM) del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuti­cos de Valencia (Micof)—. Los fabricante­s están recurriend­o a otras empresas, pero su

capacidad de producción es menor y el estoc se ve afectado».

Desde Aspaym explican que han propuesto a la Conselleri­a de Sanitat abrir el catálogo a otros fabricante­s. «Hemos hecho un llamamient­o para conseguir soluciones —relata Florentino— y abandonar las controvers­ias con las empresas privadas respecto a productos financiado­s».

Tipologías de bolsas de recogida hay varias: básicas, con válvulas de antirretor­no o vaciado; marcas, otras tantas. De las que más faltan son de las que funcionan con válvulas y, también, de las de mayor tamaño: las de dos litros de capacidad, utilizadas para la recogida nocturna. También hay más problema con las cajas de 30 unidades que con las de 10.

 ?? LOYOLA PÉREZ DE VILLEGAS ?? La farmacia Almenar es una de las que tienen algunas existencia­s de bolsas de recogida de orina.
LOYOLA PÉREZ DE VILLEGAS La farmacia Almenar es una de las que tienen algunas existencia­s de bolsas de recogida de orina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain