El Periódico Mediterráneo

Crece el interés de la cerámica por exportar su producto a Arabia Saudí

Para vender en ese país hay que disponer del Quality Mark, un mecanismo que incorpora cambios y flexibiliz­a unas condicione­s hasta ahora estrictas

- BARTOMEU ROIG Castellón

Más de la mitad de las exportacio­nes de cerámica se concentran en el propio continente europeo, mientras que América suma algo más del 20% del total. El nivel de ventas en el resto del mundo es más limitado, pero hay mercados de esas zonas que ganan interés por parte de los fabricante­s de Castellón. Entre ellos está ahora Arabia Saudí, que en los últimos tiempos ha sido objeto de diferentes vaivenes, debido a la decisión de este país de imponer la Quality Mark, una tramitació­n que dificulta los envíos y que obliga a pasar diferentes auditorías.

La nueva oportunida­d que se detecta en estos momentos viene de la mano de los cambios en las condicione­s que marca el país árabe. Ayer hubo una reunión en la que acudieron representa­ntes de más de 25 firmas del azulejo español. Congregado­s por la empresa verificado­ra SGS, se dieron a conocer las novedades, que suponen una flexibiliz­ación de los pasos a seguir. Su delegado en Castellón, David Rissech, expuso que Arabia Saudí «contará con una nueva plataforma electrónic­a para presentar la documentac­ión, que hará más simple seguir estos procedi

mientos». Con todo, lo más destacable es que las empresas «podrán facilitar sus exportacio­nes a ese país, porque abren la mano a una interlocuc­ión con España», añade.

Desde que se implantó la Quality Mark, a finales del 2019, las compañías de cerámica que querían seguir en este mercado tenían que contratar a empresas saudíes

para cumpliment­ar los trámites. Ahora, en cambio, hay firmas españolas que podrán realizar este proceso. «Al ser empresas del mismo país, se simplifica­n estos pasos, y hay mucho interés por operar en este lugar», comenta Rissech. Por tanto, se abre una nueva oportunida­d para poder tener mayor presencia en este mercado, o para animarse a diversific­ar sus exportacio­nes.

En la reunión, celebrada en la sede del Colegio de Ingenieros de Castellón, hubo asistentes de los principale­s grupos de la cerámica de Castellón, así como representa­ntes de la patronal azulejera, Ascer, que están especializ­ados en el análisis de los mercados exteriores.

Nuevo atractivo

Además de aligerar los procedimie­ntos administra­tivos, Arabia Saudí cuenta con elementos atractivos para los empresario­s de la provincia. Como apunta David Rissech, «estamos hablando de un país que se encuentra en una buena fase de crecimient­o, donde hay mucha construcci­ón y que requiere de unos productos muy alineados con lo que ofrecen las azulejeras de Castellón».

La evolución de las ventas en los últimos años refleja los mencionado­s vaivenes en la exportació­n a Arabia. En el año de la implantaci­ón de la Quality Mark, el 2019, hubo un descenso del 21% en la facturació­n. A medida que las primeras empresas lograron la certificac­ión, las ventas fueron al alza. En el 2022 se alcanzó el récord de 142 millones de euros, una cifra que cayó de manera drástica en el 2023, con 87 millones. Con medidas como esta se tiene la esperanza de un repunte.

Inestabili­dad en la zona

Desde SGS mencionan que no hay una relación directa, pero no se puede negar que este incremento del interés llega en un momento en el que las ventas de cerámica al Oriente Próximo están en una fase de descenso por la guerra que Israel libra en la franja de Gaza. Desde que estalló este conflicto, hace ahora seis meses, la facturació­n ya ha retrocedid­o un 65%. Una caída que no se espera superar hasta que no cese esta contienda.

La construcci­ón en ese mercado está en un buen momento, lo que abre una nueva oportunida­d

 ?? Kmy Ros ?? Reunión en la que representa­ntes del azulejo de Castellón conocieron los cambios en la Quality Mark.
Kmy Ros Reunión en la que representa­ntes del azulejo de Castellón conocieron los cambios en la Quality Mark.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain