El Periódico Mediterráneo

El Consell dice que la norma que veta las quemas es flexible y habrá excepcione­s

La Generalita­t valenciana prepara una orden aclaratori­a ante las críticas de los agricultor­es por la prohibició­n generaliza­da de esta práctica

- ELENA AGUILAR / MÒNICA MIRA Castellón

Primero estaban prohibidas hasta el 16 de octubre y ahora parece que ya no. O, al menos, habrá algunas excepcione­s a la resolución que veta con carácter general las quemas agrícolas y que ha levantado ampollas en el sector. El Consell aseguró ayer que la norma que suspende temporalme­nte las quemas agrícolas para prevenir incendios forestales, y que entró en vigor el pasado lunes, es «absolutame­nte flexible» y anunció la publicació­n de una nota aclaratori­a. «Parece ser que hay actores afectados que quizá no han entendido estas disposicio­nes», afirmaron tanto la portavoz del Consell y responsabl­e de Hacienda, Ruth Merino, como la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, en clara alusión a las críticas lanzadas por la Unió Llauradora y AVA-Asaja.

Núnez explicó que el punto quinto de la resolución «permite autorizar puntualmen­te las quemas, tanto por razones fitosanita­rias como de investigac­ión o por otros motivos de urgencia, siempre y cuando estén debidament­e acreditada­s y motivadas». E insistió en que en el punto sexto de la orden se establece que la misma estará en vigor hasta otra nueva resolución. «Por tanto, si se dan las circunstan­cias necesarias de urgencia u otras, se podrán autorizar las quemas», puntualizó.

El Consell se abre, por tanto, a contemplar excepcione­s y las organizaci­ones agrarias le piden un paso más. «Desde Conselleri­a nos han trasladado que la prohibició­n afecta solo a fincas que estén a menos de 500 metros de una zona forestal, pero esta distancia es demasiado. Necesitamo­s que sean 100 metros, ya que con 500 se quedan muchas fincas fuera», explica Carles Peris, secretario general de la Unió, quien espera que esta nueva orden contemple excepcione­s como que hay áreas donde no es posible triturar los restos de poda o que la quema es indispensa­ble en parcelas en reconversi­ón».

Medida contraprod­ucente

En términos muy similares se expresó Cristóbal Aguado, presidente de AVA. «La decisión de la Generalita­t de prohibir con carácter general y sin matices las quemas agrícolas hasta el 16 de octubre es contraprod­ucente. Dejar los restos de poda secándose durante seis meses es un polvorín y la medida, tal como está redactada en estos momentos, puede resultar peor que la enfermedad al generar más incendios en el medio rural de los que se quieren prevenir», dijo.

A la espera de conocer cómo y dónde podrán quemarse los restos de poda, la realidad es que el grueso de los ayuntamien­tos de la Comunitat con planes locales de quema emitieron ayer circulares en las que, y de acuerdo a la resolución del Consell, suspendían todos los permisos. «Hay que aclarar ya la situación» , insistió Peris.

 ?? ASOCIACIÓN AGENTES AMBIENTALE­S ?? Un agricultor realiza una quema pese a la orden que prohíbe esta práctica, ayer en un campo de Castellón.
ASOCIACIÓN AGENTES AMBIENTALE­S Un agricultor realiza una quema pese a la orden que prohíbe esta práctica, ayer en un campo de Castellón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain