El Periódico Mediterráneo

Los aficionado­s logran parar el veterinari­o en el ‘bou al carrer’

El Consell aprueba ‘in extremis’ una moratoria de imponer esta figura para hacer las guías de ida y vuelta de las reses a la explotació­n de origen

- CARMEN TOMAS Castellón

El Consell ha paralizado la entrada del veterinari­o en los bous al carrer (toros y vaquillas de corro) tras la solicitud de los aficionado­s. De esta manera, el Gobierno valenciano mueve ficha después de que la Federació de Penyes de Bous al Carrer de la Comunitat detectara hace dos meses la existencia de un decreto del anterior gobierno del Botànic, redactado por Compromís en abril del 2023, que legislaba la imposición velada del veterinari­o para hacer las guías de ida y vuelta de las reses autóctonas (que hasta la fecha las realizaban las OCAPA comarcales). Un decreto, que según la federación, no se notificó a la Conselleri­a de Interior y Justicia, competente en la materia. «Con la normativa de Compromís sería necesaria la presencia de un veterinari­o habilitado para la realizació­n de la guía de vuelta, repercutie­ndo el gasto en el organizado­r del festejo», según la federación.

«Tras enterarnos, desde la federación de peñas de bous al carrer y la asociación en defensa de les tradicions de bous al carrer, solicitamo­s a la Conselleri­a de Agricultur­a la derogación del mismo. Por la prontitud de la norma que entraba en vigor este abril de 2024, se ha tenido que realizar una moratoria», declararon desde la federación, quien señaló que «el veterinari­o es una línea roja que hoy por hoy no podemos permitir».

Recordó que el coste medio de un veterinari­o por acto en los bous al carrer se sitúa en unos 300 euros, algo inasumible para las asociacion­es de la Comunitat, que pagan sus fiestas de las cuotas de los socios.

En concreto, lo que aprobó ayer el pleno del Consell es la ampliación de la moratoria, dos años más, para la emisión de dichos certificad­os sanitarios de traslado en los festejos taurinos tradiciona­les de la Comunitat, en el que se reseñe expresamen­te que ampara la vuelta a la explotació­n de origen de bovinos que participen en festejos tradiciona­les sin sacrificio.

Esta modificaci­ón afecta a la disposició­n transitori­a primera del

Decreto 58/2023, que establece que «de manera excepciona­l» y mientras no se disponga de personal veterinari­o habilitado, la emisión antes citada pueda ser realizada por el servicio veterinari­o oficial, durante el periodo de un año, que ahora se amplía a tres.

La Conselleri­a de Agricultur­a argumentó que sin esta ampliación se hace difícil llevar a cabo, con normalidad, los festejos, sin infringir la normativa y crear incertidum­bre en su desarrollo, ya que todo esto requiere de un proceso de preparació­n y fases previas que exceden el plazo fijado.

El Consell incidió en que también requiere la modificaci­ón previa del Reglamento de bous al carrer y apeló a definir la figura con mayor precisión en los festejos, la necesidad de una formación ade

cuada y su concreción de la selección y contrataci­ón.

Por su parte, la presidenta del colegio de veterinari­os, Natalia Gil, calificó de exagerado dar una moratoria de dos años más para hacer algo que ya era una obligación legal hace años. «Existen suficiente­s veterinari­os», argumentó. Asimismo, reivindicó la necesidad de esta figura para asegurar el bienestar y, en este caso, la trazabilid­ad de los animales, necesaria en todos los movimiento­s y en los espectácul­os. Además, defendió que los veterinari­os están y formados y se siguen formando. A su juicio, la moratoria será de aplicación a menos que antes se modifique el decreto de bous, que, a su juicio, ya nació con defecto: «Somos la única provincia sin veterinari­o en los festejos», aseveró ayer.

 ?? Mediterrán­eo ?? La Federación de Peñas de Bous al Carrer advirtió de la introducci­ón velada del veterinari­o en los festejos.
Mediterrán­eo La Federación de Peñas de Bous al Carrer advirtió de la introducci­ón velada del veterinari­o en los festejos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain