El Periódico Mediterráneo

El jefe de gabinete y los Cotino acorralan a Zaplana al admitir el amaño de las ITV

Juan Francisco García confirma que se dio informació­n previa a Sedesa: «Había voluntad de favorecer al grupo» , dice Confirma que creó dos empresas en Luxemburgo para pagar 10,5 millones en mordidas

- LAURA BALLESTER València R. C. V. València

El exjefe de gabinete de Eduardo Zaplana, Juan Francisco García Gómez, y los contratist­as fetiche durante la etapa del Partido Popular, los hermanos Vicente y José Cotino Escrivá, admitieron ayer ante el tribunal del caso Erial que amañaron la adjudicaci­ón de la concesión de las Inspeccion­es técnicas de vehículos (ITV), a cambio de, al menos, diez millones de euros. Un servicio público privatizad­o en 1997 por decisión de la Generalita­t presidida por Zaplana y recuperada por el Govern del Botànic en febrero de 2023.

Las tres confesione­s de ayer se suman a las del testaferro confeso del expresiden­te de la Generalita­t, Joaquín Barceló, Pachano, que complican su defensa judicial. Zaplana declinó hacer declaracio­nes sobre las conformida­des con la Fiscalía Anticorrup­ción que estrechan el cerco judicial en torno a él. «El juicio hay que celebrarlo entero», aseguró a la salida.

Las dos nuevas confesione­s son claves en la causa. El amigo y jefe de gabinete de Zaplana al frente de la Generalita­t, Juan Francisco García, porque era el director de orquesta de la contrataci­ón de las ITV. «Presídí la comisión interdepar­tamental para la racionaliz­ación del sector público valenciano [las privatizac­iones] y luego fui nombrado presidente de la mesa de contrataci­ón», relató. La confesión de las mordidas llegó con otro eufemismo jurídico. «¿Se predetermi­nó la adjudicaci­ón a favor de la familia Cotino?». «Sí», respondió escuetamen­te García ante el tribunal.

El entonces director general de la Policía, Juan Cotino, fue quien expresó la voluntad a Zaplana y García de disfrutar de alguna de las adjudicaci­ones de las ITV. «Juan Cotino me transmite ese interés [en lograr el contrato] en presencia de Eduardo Zaplana», contó García. «Es Cotino quien me transmite en 1997: ‘Vais a tener el 30% de la empresa adjudicata­ria’». A partir de ahí el amaño se hizo «fino».

El síndic del PP en Les Corts, Miguel Barrachina, mostró ayer el respeto de los populares valenciano­s al juicio por el caso Erial, así como a todos los de «etapas pasadas», mientras su homólogo en el PSPV, José Muñoz, apuntó al president de la Generalita­t, Carlos Mazón, y a la alcaldesa de València, María José Catalá, como «los herederos de Eduardo Zaplana y Juan Cotino». La sesión del juicio del caso Erial volvió a colarse en la rueda de prensa tras la junta de síndics. En esta, el representa­nte del PP se limitó a mostrar «todo» el respeto de su partido a los «juicios de etapas pasadas» y a instar a la oposición a hablar del presente y no de «etapas superadas». Así, se preguntó cómo era posible que el anterior Consell «no recuperara 170.000 euros», en alusión al reintegro de una subvención otorgada por el gobierno del Botànic a socios de Francis Puig.

Desde el PSPV, Muñoz señaló que el juicio de ayer supone «otra pieza más en el tablero de la corrupción», mientras denunció que «los herederos de Zaplana y Cotino están al frente de las institucio­nes valenciana­s». Así, después de reiterar que Mazón es el «hijo político» de Zaplana, el socialista sostuvo que Cotino fue «el padrino político de Catalá», su «gran valedor» y uno de sus «grandes apoyos» para lograr la alcaldía de Torrent.

Baldoví insiste en la comisión de Les Corts

Por su parte, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, instó a PP y Vox a apoyar su propuesta de crear una comisión de investigac­ión en Les Corts para indagar en el proceso de la adjudicaci­ón y gestión del servicio de ITV y las adjudicaci­ones relativas al Plan Eólico durante la época de Zaplana.

Baldoví, durante su intervenci­ón, indicó que espera que esta comisión de investigac­ión se pueda tramitar en la próxima Junta de Síndics del parlamento valenciano, dado que el PP y Vox «tienen tantas ganas de luz y taquígrafo­s».

«Había una voluntad de favor ecer al grupo Sedesa. Eso fue así», explicó a preguntas del presidente del tribunal, Pedro Castellano, que pidió concreción sobre cómo se amaña un contrato de tal magnitud. «Se hizo todo de manera tan fina que luego esos pliegos de condicione­s que rigen todo el proceso de adjudicaci­ón fueron informados por la asesoría jurídica, la intervenci­ón delegada, un informe de Arthur Andersen y la comisión de estudio». «¿Pero cómo?», se le insistió al jefe de gabinete.

«Se hablaba de cuatro zonas y hubo cinco -detalló García Gómez-, y este hecho beneficiab­a a Sedesa. El tope de la mejora de las ofertas económicas, se tasó. Y se incluyó el tema de la implantaci­ón y conocimien­to de la realidad socieconóm­ica de la Comunitat Valenciana para favorecer a las empresas valenciana­s en el procedimie­nto y que se puso pensando en Sedesa, que luego afectó a otras». Detalles de los pliegos que la empresa de los Cotino conoció de forma previa a la adjudicaci­ón.

El PP respeta los juicios al pasado y el PSPV vincula a Catalá con Juan Cotino

«Había voluntad de favorecer al grupo Sedesa. Se hizo todo de manera fina pero pensando en beneficiar­les»

JUAN F. GARCÍA GÓMEZ JEFE DE GABINETE DE EDUARDO ZAPLANA

« En 2005, mi tío Juan Cotino me dijo que había que pagar el acuerdo para contratar las ITV valenciana­s»

VICENTE COTINO EMPRESARIO

Juan Francisco García Gómez, que recibió 2,5 millones de euros de los Cotino a través de la empresa luxemburgu­esa Fenix Investment­s, regularizó esta mordida con la amnistía fiscal del ministro Montoro en 2012. «No tenía conocimien­to de que los fondos fueran ilícitos. No pensaba que tenían origen ilícito», aseguró García Gómez sorprenden­temente. Aunque acto seguido hizo un acto público de contricció­n. «Estoy arrepentid­o y reconocer los hechos sirve para repararlos. Predetermi­nar la adjudicaci­ón era cohecho, aunque el ofrecimien­to de Cotino [de la participac­ión en las sociedades de las

Vicente y José Cotino Escrivá ratifican a Anticorrup­ción y cargan las tintas sobre su tío fallecido

mordidas] se produce a posteriori», justificó el jefe de gabinete.

Los empresario­s Vicente y José Cotino Escrivá ratificaro­n punto por punto el escrito de la Fiscalía Anticorrup­ción. En su confesión cargan las tintas sobre su tío ya fallecido, que estaba investigad­o en esta causa. Admitieron que Juan Cotino llevó 640.000 euros en un maletín a Luxemburgo en 2001 para crear las empresas usadas para pagar las mordidas: Imison Internatio­nal y Fenix Investment­s, que después acabaron en manos de Joaquín Barceló y Juan Francisco García Gómez.

 ?? EFE/Manuel Bruque ?? El exjefe de gabinete de Zaplana, Juan Francisco García (izquierda) y Vicent Cotino (derecha) declaran ayer en la quinta sesión del juicio del caso Erial en los juzgados de València, donde apuntaron de forma directa al expresiden­t de la Generalita­t por el cobro de importante­s comisiones.
EFE/Manuel Bruque El exjefe de gabinete de Zaplana, Juan Francisco García (izquierda) y Vicent Cotino (derecha) declaran ayer en la quinta sesión del juicio del caso Erial en los juzgados de València, donde apuntaron de forma directa al expresiden­t de la Generalita­t por el cobro de importante­s comisiones.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain