El Periódico Mediterráneo

La Vall reactiva el Camí de l’Aigua al contratar la 2ª fase

El Ayuntamien­to adjudica la urbanizaci­ón del entorno del barrio del Roser por 765.000 euros

- MÒNICA MIRA La Vall d’Uixó

La segunda fase de la urbanizaci­ón del Camí de l’Aigua de la Vall d’Uixó ya tiene fecha de inicio. Será inminente, en cuanto formalicen la firma del contrato con la empresa que ha resultado adjudicata­ria en el proceso de licitación de la segunda fase del proyecto. Con un presupuest­o de partida que superaba los 800.000 euros, va a ser ejecutada por algo más de 765.000, según la propuesta técnica escogida por el Ayuntamien­to, de la empresa Pavasal.

La intervenci­ón, financiada con los fondos europeos Next Generation, a través del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a, no estaba planificad­a inicialmen­te para ser ejecutada en dos fases. Fue presentada en junio del 2022 en un acto público organizado por el equipo de gobierno para dar a conocer a los vecinos los detalles de una iniciativa que supone la «rehabilita­ción urbana» de los cascos históricos de la ciudad, para «implantar zonas de bajas emisiones», según detalló ayer la alcaldesa, Tania Baños.

El presupuest­o era de 1,3 millones de euros y en primera instancia fue adjudicado con la previsión de abordar las obras de manera continuada, en una sola licitación.

Una adjudicaci­ón y no dos

Problemas de la anterior empresa complicaro­n el desarrollo de los trabajos y los retrasaron de manera considerab­le (deberían haber finalizado en el 2023), por lo que el equipo de gobierno decidió «optar por la vía menos perjudicia­l para los intereses del municipio». «Negociamos con la constructo­ra y aceptó una renuncia voluntaria que se hizo efectiva en cuanto completó la primera fase de las obras», recuerda Baños. Eso sucedió en octubre del 2023.

A partir de ese momento, el Ayuntamien­to inició los trámites de un nuevo proceso de licitación

que ahora han completado. Si la primera fase afectó al tramo que conecta las plazas del Centre y la Assumpció, esta segunda se circunscri­birá en el otro casco histórico, el de la parroquia del Ángel. En concreto, en el barrio del Roser, las calles Viriato, Hernán Cortés, Gravina, Mare de Déu del Roser, Pelayo, Paraíso, Vicente Fas El Dolçainer, San Luis y las plazas Francisco Peñarroja y Salud.

Dando continuida­d a la filosofía

del proyecto, el propósito es «humanizar el espacio urbano, mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de CO2 que genera el tránsito rodado, para fomentar la movilidad sostenible activa».

Para ello, van a crear un espacio pavimentad­o al mismo nivel (sin aceras con bordillos), instalarán mobiliario urbano y elementos de jardinería, y renovarán la red de alcantaril­lado, «una parte tan importante como la de superficie».

 ?? Mònica Mira ?? El entorno del barrio del Roser será rehabilita­do con fondos de la UE.
Mònica Mira El entorno del barrio del Roser será rehabilita­do con fondos de la UE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain