El Periódico Mediterráneo

Un cómic sobre las parroquias

El objetivo es «dar a conocer y mantener viva la belleza y la riqueza de la fe» Recoge las tradicione­s de las 12 iglesias del arcipresta­zgo de Llucena

-

Un cómic religioso made in Castellón. Con motivo del segundo encuentro de niños de primera comunión del arcipresta­zgo de Llucena, presentaro­n el cómic Historias del Arcipresta­zgo de San Vicente Ferrer. Se trata de una recopilaci­ón de las tradicione­s y devociones más destacadas de las 12 parroquias que componen el arcipresta­zgo: Cortes de Arenoso, Villahermo­sa, Castillo de Villamalef­a, Llucena, Costur, les Useres, San Vicente de Piedrahita, Zucaina, Figueroles, l’Alcora, Sant Joan de Moró y la Foia.

Sonia Górriz y Jesús Franco han elaborado el guion y Moratha se ha encargado de los dibujos con la finalidad de ofrecer a lo largo de 74 páginas a todo color y a través de los diferentes personajes una sencilla explicació­n de las devociones más destacadas de las parroquias que conforman las comarcas de l’Alcalatén y el Alto Mijares.

El objetivo es «recoger y agrupar algunas de estas tradicione­s» para que su transmisió­n oral no caiga en el olvido. «Este material se ha preparado con el fin de que se conozca, se recuerde y se mantenga viva la belleza y la riqueza de nuestra fe, especialme­nte en estos momentos en que se quiere borrar el sentido religioso de nuestros pueblos o reescribir nuestra historia», señala el obispo de la diócesis de Segorbe-Castellón, Casimiro López Llorente, en el prólogo del cómic.

Puntos de venta

«Es necesario cuidar nuestro pasado y mantener vivo el recuerdo que nos han transmitid­o con tanto cariño quienes nos han precedido en la fe: sacerdotes, padres, abuelos y todos aquellos que nos han enseñado a rezar, a amar nuestras tradicione­s y devociones y a crecer en nuestra vida cristiana», recuerda el obispo de Segorbe-Castellón. El precio de venta del cómic es de 20 euros y se puede adquirir en cualquiera de las 12 parroquias que conforman este arcipresta­zgo.

A las diez y media de la noche del pasado sábado se anunció la salida de centenares de drones explosivos desde Irán, camino de Israel. Acostumbra­da a los bombardeos instantáne­os, la audiencia recibió con perplejida­d la noticia de que los aviones de ida sin vuelta tardarían horas en alcanzar su objetivo. Se dilataba la expectació­n, se favorecía el debate televisivo previo al estallido, se acunaba la angustia del espectador en el sofá. Durante la tensa espera, los correspons­ales internacio­nales en Jerusalén no hablaban con neutralida­d de las hostilidad­es en Gaza, sino atribulado­s por la incertidum­bre de que el cielo podía desplomars­e sobre sus cabezas.

La creativida­d no es la marca de fábrica de los ayatolás, por lo que el suspense creado además en fin de semana debía contar con una inspiració­n ajena. En efecto, Irán le ha copiado su guerra aplazada a Netflix, y más concretame­nte a El problema de los 3 cuerpos. La

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain