El Periódico Mediterráneo

Las multas por exceso de velocidad crecen un 17% en un año en Castellón

Casi 300 conductore­s fueron sancionado­s en el 2023 cada día en la provincia mientras que en el primer trimestre del 2024 han impuesto más de 20.000

- CARMEN TOMAS Castellón

Las denuncias por exceso de velocidad aumentaron el 17% el año pasado en la provincia de Castellón, con casi 300 al día de media. En concreto, 108.133 vehículos fueron denunciado­s en el 2023, frente a 92.208 del 2020.

Mientras, durante el primer trimestre del año 2024 se han contabiliz­ado 20.068 denuncias, un 5,6% más que en el mismo periodo del 2023, en que fueron 18.977.

Precisamen­te la Dirección General de Tráfico (DGT) ha llevado a cabo esta semana una campaña de controles de velocidad, activa hasta mañana. Controlan especialme­nte tramos de riesgo asociado a la velocidad, así como los puntos donde la circulació­n supera el límite establecid­o y existe un elevado índice de siniestral­idad.

Según datos de la DGT, la provincia cuenta con 44 tramos de control interurban­os, de los que 15 son fijos, dos son de tramo y el resto móviles. La 340 es la que más puntos de control concentra ( 17). Le sigue la N-232 con 5, la AP-7 con 4; la CV-10 y la CV-18, con 3 cada uno. La N-234 suma dos, igual que la CV-20 y la CV-13. Los otros están entre la A-23, la CV141- la CV-149, la CV-15, la N-238

La provincia suma 44 puntos de control, la mayoría en la 340, N-232, AP-7, así como CV-10 y CV-18

y la N-225, con uno cada uno.

El presidente de la Asociación de Autoescuel­as de Castellón, Fernando Alonso, señaló que el exceso de velocidad es el factor que más grave hace un siniestro. «Hay más ac

cidentes en vías de poblado, donde también se producen más heridos, pero hay más muertes en vía de fuera de poblado, debido al exceso de velocidad. Al ir en carretera a velocidad más alta, en caso de accidente, estos son más graves».

Alonso señaló que el objetivo de la DGT es bajar las muertes en carretera, muchas de las cuales se dan en vías convencion­ales y con la velocidad como factor de riesgo. También recordó que la mayoría de sanciones por correr son administra­tivas y no todas quitan puntos. A no ser que superes en 80 km/h el lí

mite fuera de poblado o en 60 km/m el tope en ciudad. A partir de estas cifras ya sería delito. Apeló a conducir a una velocidad adecuada, a las caracterís­ticas de la vía, al factor humano y al vehículo.

Alonso, asimismo, señaló que los mejores radares son los de tramo, que registran la velocidad al principio y al final y sacan la media, con lo que hay que llevar una velocidad constante para no ser multado, pero los más frecuentes son los de punto, lo que ocasiona frenazos bruscos, generando peligro. También hay drones o helicópter­os.

 ?? Mediterrán­eo ?? La Guardia Civil, en colaboraci­ón con las policías locales, desarrolla una campaña de controles.
Mediterrán­eo La Guardia Civil, en colaboraci­ón con las policías locales, desarrolla una campaña de controles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain