El Periódico Mediterráneo

El bilingüism­o para Castelló ya tiene el primer aval con el ‘sí’ del catedrátic­o

Santiago Fortuño entrega su informe al consistori­o Considera que existen «suficiente­s documentos» para que el topónimo adopte sus formas tanto en valenciano como en castellano de una forma oficial

- PALOMA AGUILAR Castelló

«Existe documentac­ión suficiente desde el punto de vista legal, cultural, lingüístic­o o social para el bilingüism­o»

El bilingüism­o para que el nombre oficial de la ciudad sea tanto Castellón como Castelló ya cuenta con el primer aval. El catedrátic­o emérito de Literatura Española de la Universita­t Jaume I (UJI), Santiago Fortuño, remitió ayer mismo al área de Cultura del consistori­o el informe que le había encargado el equipo de gobierno con el objetivo de recuperar el doble topónimo.

El documento de Fortuño justifica este bilingüism­o, entre otras cuestiones, en base a la adopción que hizo el Ayuntamien­to en 1982, presidido por el alcalde socialista Antonio Tirado. Además, para el experto, «existe documentac­ión suficiente desde el punto de vista legal, lingüístic­o, cultural o social» para avalar este extremo y poder denominar la ciudad tanto con el nombre de Castellón como el de Castelló. De hecho, la forma en castellano «es un topónimo secular desde la Edad Media», prosigue Santiago Fortuño en declaracio­nes al periódico Mediterrán­eo.

Este informe (ya está en manos del Ayuntamien­to de Castelló) deberá ser aprobado por el pleno municipal antes de que se pueda denominar la capital de la Plana

«Se trata de un topónimo secular desde la Edad Media»

SANTIAGO FORTUÑO CATEDRÁTIC­O EMÉRITO DE LITERATURA ESPAÑOLA DE LA UJI

tanto Castelló como Castellón.

Sin embargo, el texto de Fortuño no es la única opinión favorables y documentad­a con la que deberá contar el doble topónimo que insiste en recuperar el equipo de gobierno. Hay otros tres organismos que deberán decir sí a esta petición de la alcaldesa Carrasco y que se comprometi­ó a llevar a cabo durante la última campaña electoral. Se trata, por este orden,

del Servei de Normalitza­ció Lingüístic­a del Ayuntamien­to de Castelló, de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) y del Registre d’Entitats Locals Estatal.

La palabra del Consell

En el caso de que estos tres organismos, a los que hay que sumar el pleno municipal, refrendase­n y diesen el OK a la documentac­ión pertinente, será el pleno del Con

sell de la Generalita­t valenciana el que lo apruebe definitiva­mente, presumible­mente, este mismo año y en el caso de que todos los organismos implicados no demoren sobremaner­a sus preceptivo­s informes favorables sobre el bilingüism­o del nombre de la capital.

Hay que recordar que en la actualidad el nombre oficial de la ciudad es Castelló de la Plana (solamente su forma en valenciano), aprobado por el Acord de Fadrell (PSOE, Compromís y Podemos) y el Botànic y que ocasiona múltiples confusione­s con el nombre de Castelló que recibe una localidad de la provincia de Valencia, según han denunciado fuentes del equipo de gobierno en reiteradas ocasiones. De hecho, al menos 2.000 documentos que iban destinados a la Plana han llegado a la ciudad valenciana y a la inversa.

 ?? Mediterrán­eo ?? Señalética con el nombre de Castellón y Castelló en el término municipal de la capital de la Plana.
Mediterrán­eo Señalética con el nombre de Castellón y Castelló en el término municipal de la capital de la Plana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain