El Periódico Mediterráneo

La UE sanciona a colonos israelís violentos por abusos

Cuatro personas y dos organizaci­ones verán congelados sus activos a causa de las torturas en Cisjordani­a y Jerusalén Este

- SILVIA MARTINEZ IRENE SAVIO Bruselas / Roma

La decisión política estaba tomada, la adoptaron hace un mes los ministros de Exteriores de la Unión Europea y ayer se hizo efectiva con su publicació­n en el diario oficial. La UE ha sancionado por primera vez a colonos israelís extremista­s acusados de cometer «graves abusos contra los derechos humanos» contra palestinos en Cisjordani­a y Jerusalén Este, incluidas torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradante­s, y la violación del derecho a la propiedad y a la vida privada y familiar. Son cuatro las personas y dos las organizaci­ones a quienes la UE (inicialmen­te se había barajado una docena) aplicará medidas restrictiv­as, un número inferior al que deseaban muchas delegacion­es aunque la unanimidad requerida hizo rebajar la ambición.

Las entidades incluidas en la lista son Lehava, un grupo supremacis­ta judío de derecha radical, y Hilltop Youth, una organizaci­ón juvenil radical «formada por miembros conocidos por actos violentos contra los palestinos y sus aldeas en Cisjordani­a».

También se incorporar­on a la lista negra europea dos figuras destacadas de Hilltop Youth, Meir Ettinger y Elisha Yered, que estuvieron involucrad­os en ataques mortales contra palestinos en 2015 y 2023. Junto a estos dos individuos también se sancionó a Neria Ben Pazi, acusada de atacar repetidame­nte a palestinos en Wadi Seeq y Deir Jarir desde 2021, y a Yinon Levi, que, según la UE, ha participad­o en múltiples actos violentos contra pueblos vecinos desde su residencia en el puesto de avanzada ilegal de la granja Mitarim.

Los Veintisiet­e afirman que se han cometido «graves abusos contra los derechos humanos»

108 individuos y 28 entidades

Con las nuevas incorporac­iones, las medidas restrictiv­as bajo el Régimen Global de Sanciones de Derechos Humanos de la UE se aplican ya a 108 individuos y 28 entidades de varios países.

Como es habitual, las personas incluidas en el régimen de sanciones estarán sujetas a la congelació­n de activos y no se les podrá suministra­r fondos o recursos económicos, directa o indirectam­ente, o en su beneficio. Además, tampoco podrán viajar a la UE.

Durante meses algunos países de la Unión Europea se habían resistido a dar el paso de sancionar a nivel europeo a los colonos israelís violentos. Es el caso de Alemania, Austria o la República Checa, que frenaron el acuerdo durante mucho tiempo aunque algunos Estados miembros como España ya habían adoptado medidas a nivel nacional. Finalmente, los líderes europeos reprobaron la actitud de estos colonos extremista­s en sus conclusion­es de marzo y pidieron a los jefes de la diplomacia que

aceleraran los trabajos para adoptar medidas restrictiv­as.

El ataque israelí a Irán interrumpi­ó la cumbre de ministros de Asuntos Exteriores del G7 en Italia, lo que tuvo como efecto que se cambiase la agenda para discutir del asunto y que los participan­tes saliesen a ofrecer sus declaracio­nes públicas. Declaracio­nes que, sin embargo, repiten lo dicho en los pasados días: el llamamient­o a evitar otra escalada en la región. En el documento final de la reunión, el G7 afirma que «apoya la seguridad de Israel» pero invita «a todas las partes a trabajar para evitar una desescalad­a», dijo el ministro italiano Antonio Tajani.

«A Teherán le pedimos poner fin a su sostén a Hamás y Hizbolá, y no se excluye la posibilida­d de adoptar sanciones y otras medidas», añadió Tajani. «El G7 no será un espectador», avisó, al añadir que Italia es uno de los países que mantiene contactos diplomátic­os con Irán.

 ?? Nasser Nasser / AP ?? Un palestino muestra su casa destrozada por colonos israelís.
Nasser Nasser / AP Un palestino muestra su casa destrozada por colonos israelís.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain