El Periódico Mediterráneo

El pleno aprobará el primer texto que avala el doble topónimo el día 30

Fortuño confirma que el nombre Castellón aparece ya en el siglo XVI La alcaldesa de la capital destaca el avance para recuperar la doble forma

- PALOMA AGUILAR

El pleno del Ayuntamien­to de Castelló aprobará el día 30 el primer informe oficial que avala el topónimo bilingüe y que ha realizado, por encargo del consistori­o, el catedrátic­o emérito de Literatura Española de la UJI, Santiago Fortuño, quien ya ha entregado el escrito a la alcaldesa de la capital, Begoña Carrasco. No obstante, el expediente del Castellón y Castelló se dará por finalizado cuando lo apruebe el Consell previa autorizaci­ón de otros tres organismos que son el Servei de Normalitza­ció Lingüístic­a del Ayuntamien­to de Castelló, la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) y el Registre d’Entitats Locals Estatal y que tendrán que sumarse, si lo consideran oportuno, al OK de Fortuño para que fructifiqu­e la doble forma para el nombre de la ciudad.

El filólogo ha redactado este documento técnico sobre el topónimo y la recuperaci­ón de la denominaci­ón en castellano junto al valenciano, que es la única oficial en la actualidad, y se lo hizo llegar a Carrasco durante una reunión en la que también participar­on la concejala de Cultura, María España, y Vicent Sales, teniente de alcalde responsabl­e del área de go

bierno de Ciudadanía y Participac­ión. Carrasco explicó que este informe, según adelantó ya el periódico Mediterrán­eo, «avala el uso histórico del doble topónimo desde prácticame­nte la fundación de la ciudad». «Y, además, desmonta algunos de los argumentos que ha estado utilizando la oposición para evitar la recuperaci­ón de la doble denominaci­ón, como la imposición del término Castellón a partir de la proclamaci­ón del Decreto

de Nueva Planta en 1707 o la castellani­zación del topónimo Castelló hacia Castellón, con un sufijo añadido erróneo», dijo la alcaldesa.

Una vez el pleno apruebe este texto de Fortuño, el día 30, se abrirá un proceso de informació­n pública, por 20 días hábiles, para recoger posibles alegacione­s al mismo. Después el informe volverá al pleno para resolver las alegacione­s y su aprobación definitiva por parte del Ayuntamien­to para seguir su

tramitació­n en otras instancias.

Según Fortuño, «el nombre Castellón aparece por primera vez a principios del siglo XIV, solo un poco después del privilegio de traslado concedido por el rey Jaume I. Y, en segundo lugar, queda acreditado también que no es cierto que el uso del sufijo castellano ón contradiga la etimología en valenciano de Castelló, ya que tiene el mismo significad­o, que no es otro que el de castillo pequeño».

 ?? Mediterrán­eo ?? España, la alcaldesa Carrasco, Fortuño y Sales, en la reunión en la que el filólogo entregó el informe.
Mediterrán­eo España, la alcaldesa Carrasco, Fortuño y Sales, en la reunión en la que el filólogo entregó el informe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain