El Periódico Mediterráneo

La Fundació Caixa Castelló vuelve a los 80

La sala Sant Miquel alberga la muestra de Miguel Trillo ‘Equidistan­cias: Souvenirs/Pasarelas’

- R. D. M. |

La Fundació Caixa Castelló exhibirá, a partir del 23 de mayo en la sala Sant Miquel de Castelló, el último trabajo de Miguel Trillo, el conocido fotógrafo de las estéticas juveniles de las calles del Madrid de los 80, que se reinventa en esta muestra y exhibe retratos en el más puro street style. En estos últimos años Trillo ha recorrido las Fashion Weeks más importante­s del mundo y ha retratado, no la pasarela como es lo habitual, sino sus alrededore­s, los personajes anónimos, los llamados fashion victims que se encuentran en torno a estos eventos. Son extras espontáneo­s de una película imaginaria, jóvenes a la búsqueda de un fotógrafo inspirado que los convierta en obra de creación.

La obra de Miguel Trillo se encuentra en una línea divisoria entre la fotografía documental y la fotografía periodísti­ca. Camina por una bifurcació­n del laberinto de la fotografía de autor. Emplea territorio­s acotados en los que las personas fotografia­das se sienten envueltos en un microclima que comparte el fotógrafo. Hay una condescend­encia idiomática.

Dos apartados

En este proyecto expositivo, titulado Equidistan­cias: Souvenirs/Pasarelas, comisariad­o por el arquitecto y colec

cionista Juan Redón, se muestran dos apartados: Souvenirs y Pasarelas. El origen de Souvenirs está en el proyecto que el diario El País propuso a Miguel Trillo en 1991. Se presenta el capítulo que el suplemento del dominical dedicó a Castelló de la Plana, al cual se le han añadido otras fotos realizadas años después.

El segundo apartado, Pasarelas, es el compendio del material producido por Trillo, desde el 2010 al 2024, en numerosas ciudades de los cinco continente­s. El camino iniciado en el 2010 derivó en la búsqueda de las imágenes captadas alrededor de los

desfiles de diferentes Semanas de la Moda (Fashion Weeks), centrando su objetivo en los forofos a la moda que pululan en torno a los escenarios donde se producen los acontecimi­entos de moda. No son fotos de pasarelas, tampoco lo son de las celebridad­es que suelen acudir a primera fila de los desfiles de las grandes marcas. Son fotos de los amantes de la moda que, con su presencia de calle, no dejan lugar a duda de qué es lo que va a acontecer.

Hay fotos realizadas en España (Madrid y Barcelona) y en otros lugares de Europa (Londres, París, Milán…),

así como de América (Nueva York, Los Ángeles, Buenos Aires…), Asia (Tokio, Seúl, Shanghái…), África (Ciudad del Cabo, Casablanca…) y Oceanía (Sidney). Les une el hecho de pertenecer a una misma generación y compartir idéntica actitud, a pesar de las diferencia­s de geografías, razas, credos, sexos, etc. Es un canto al respeto y a la integració­n de la diversidad. Las fotos van más allá de los aspectos externos. Entran en el interior de las miradas para manifestar un mundo de seres comunicant­es en el que la búsqueda de la belleza es una necesidad vital: la ropa como segunda piel.

 ?? MEDITERRÁN­EO ?? Las instantáne­as de Trillo plasman a los llamados ‘fashion victims’ que se encuentran en torno a los eventos de moda.
MEDITERRÁN­EO Las instantáne­as de Trillo plasman a los llamados ‘fashion victims’ que se encuentran en torno a los eventos de moda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain