El Periódico Mediterráneo

40 años de la Sidrería Sanabria

El local de Almassora es célebre por la calidad de sus carnes y sus preparacio­nes a la brasa José y Elvira, una historia de éxito en la hostelería

-

José Manuel Cifuentes, zamorano, conoció a Elvira Martínez, turolense, mientras hacía la mili en Castellón. Él trabajaba en Barcelona, pero decidieron que iban a hacer vida aquí, en Almassora. Abrieron un bar y, dos años después, una sidrería, que en abril cumplió 40 años siendo referente no solo para los vecinos de la localidad, sino de los aficionado­s a la gastronomí­a de toda la provincia. ¿Y es que hay mejor señal de buen hacer que seguir recibiendo llamadas para reservar los domingos «cuando hace ya 25 años que ese día cerramos»?

«El secreto es que me gusta el oficio», resume José, quien se inició en la hostelería en tierras catalanas como friegaplat­os y camarero. En 1982 abrió junto a su mujer un local, donde empezaron a darse a conocer con una larga lista de platos combinados, un centenar, de los que como era costumbre en la época colgaban las fotos.

Traslado

«Obligados» por la aceptación de la gente, decidieron trasladars­e a su actual emplazamie­nto, en la calle San Fernando. ¿Y por qué una sidrería? «Empezamos a fijarnos en los locales que había y todo eran cafeterías, cervecería­s, bar

Pepe... Así que pensamos en hacer algo nuevo». El nombre, Sanabria, viene del pueblo natal del propietari­o.

A partir de ahí, co

menzó una historia de mucho trabajo y de evolución de un local que comenzó como un bar, sirviendo embutidos, ensaladill­a y unos pinchos que se hicieron famosos, y que derivó en un restaurant­e en el que se puede comer un menú del día a un precio asequible o darse un homenaje con productos y vinos de primera calidad. Preguntado­s por la especialid­ad de la casa, ambos aluden a la Santísima Trinidad: «Carne, jamón y brasa». Entre semana, sus principale­s clientes son familias, trabajador­es y empresario­s. Estos días, por ejemplo, acuden a diario miembros de una firma coruñesa encargada de construir los accesos ferroviari­os a PortCastel­ló. Viernes y sábados llegan los clientes de otros pueblos de la provincia y comienza el desfile de entrecots, solomillos, pescados...

Jubilación

Pese al entusiasmo por su profesión y a que creen que «la echaremos en falta», han decidido que ya es hora de parar. Por ello, han puesto el local en traspaso o a la venta, ya que sus dos hijos tienen trabajos al margen de la hostelería. José tendrá así más tiempo para dedicarle, por ejemplo, a la caza. Y Elvira de «buscarme un hobby», tras cuatro décadas de duro trabajo en las que ha habido poco tiempo para el ocio. Desde luego, se lo han merecido.

Los patinetes eléctricos, mal llamados sostenible­s, ecológicos y no sé cuántas chorradas más, llevan una década entre nosotros. Ya saben, queridos lectores, que la tecnología siempre va más rápida que la legislació­n. Pero en lo que hace referencia a este engendro mecánico, el tema se pasa de castaño oscuro. Muchos de los que circulan con esos peligrosos armatostes invaden aceras sin pudor. No llevan luces (ni delanteras ni traseras) cuando ha anochecido. No llevan casco. No cumplen las normas de circulació­n vial.

Es increíble que la DGT no haya tomado cartas en el asunto en una década. Y no me refiero a elaborar recomendac­iones y demás. Me refiero a que, al igual que para conducir un ciclomotor hacía falta, al menos en mi época, una licencia administra­tiva,

 ?? ?? Elvira Martínez (primera por la izquierda) y José Manuel Cifuentes, junto a las otras trabajador­as en la puerta del restaurant­e.
Elvira Martínez (primera por la izquierda) y José Manuel Cifuentes, junto a las otras trabajador­as en la puerta del restaurant­e.
 ?? ?? Uno de los comedores del restaurant­e.
Uno de los comedores del restaurant­e.
 ?? ?? Productos expuestos en el mostrador.
Productos expuestos en el mostrador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain