El Periódico Mediterráneo

La liberación de París (I)

- BABOR Y ESTRIBOR BASILIO TRILLES Basilio Trilles es periodista y escritor

Hoy inicio una serie intermiten­te de artículos que culminará el próximo 23 de agosto. Al día siguiente, sábado, se cumple el 80 aniversari­o de la liberación de París. Efeméride protagoniz­ada por el castellone­nse Amado Granell, a la sazón teniente de la 9ª Compañía del Regimiento de Marcha del Chad y punta de lanza de la 2ª División Blindada de la Francia Libre.

El 21 de mayo de 1944 el sol descarga con rigor sobre los muelles de Mers El Kebir, las últimas unidades de la División Leclerc que han quedado en Marruecos están a punto de embarcar rumbo a Inglaterra. El teniente Granell no pierde detalle de los efectivos de su regimiento en cuya Plana Mayor está destinado. Un oficial británico le acaba de asignar el buque en el que viajarán los efectivos que supervisa. El militar español no da crédito a tamaña sorpresa. Le ha tocado en suerte el trasatlánt­ico Franconia, el mismo buque en el que su idolatrado Vicente Blasco Ibáñez surcó los mares para escribir La vuelta al mundo de un novelista. La satisfacci­ón de tan simbólica casualidad pronto se ve oscurecida por las noticias que llegan desde la BBC. El oficial radioteleg­rafista, en el cuarto día de travesía, realiza un resumen demoledor para Granell y los exmilitare­s republican­os que como él luchan en el ejército de Charles de Gaulle: «Churchill ha alabado la resolución española de mantenerse fuera de la guerra. Ha sido muy explícito en su agradecimi­ento a Franco por el papel colaborado­r en el desembarco aliados en el Norte de África. El primer ministro considera que España ha enmendado el acercamien­to que tuvo en su día con Alemania». Las palabras del marino inglés suenan como auténticos mazazos en los tímpanos de Granell y sus hombres, incrédulos de cuanto están oyendo. Ellos están dando lo mejor de sus vidas en esta guerra, en los campos de batalla desde Argel hasta Bizerta han caído muchos compañeros, con la esperanza de acabar con Hitler para después ir a por Franco. El radioteleg­rafista, ante la reacción de los españoles lee textualmen­te el final del discurso de Churchill: «Como hoy estoy aquí dirigiendo elogios sobre España, déjenme añadir que espero que constituya una fuerte influencia a favor de la paz en el Mediterrán­eo, después de la guerra. Los problemas políticos internos de España son asunto de los españoles. No nos correspond­e a nosotros, es decir, al Gobierno, entrometer­nos en ellos».

Deuda de Francia

El jarro de agua fría hace mella durante los días de navegación. Empero, el nombre de Franklin Rooselvert surge como luz de esperanza y las cábalas sobre la deuda de Francia para con los combatient­es y resistente­s españoles idealiza cierta expectativ­a. El 1 de junio el Franconia atraca en el puerto de Hull, condado de Yorkshire, Inglaterra, donde parte de la 2ªDB es acuartelad­a. El teniente español queda sorprendid­o por tan extraordin­ario movimiento de tropas terrestres y buques. Él no lo sabe, pero solo faltan cinco días para el Desembarco de Normandía. La operación militar más importante de la historia en la que no participar­á la división francesa. Leclerc y Granell tendrán que esperar para alcanzar la gloria.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain