El Periódico Mediterráneo

El Provincial aumenta cirugías y pruebas de Medicina Nuclear

La actividad quirúrgica crece un 18%, sobre todo en Dermatolog­ía, Cirugía General, Urología, Ginecologí­a y Cirugía Plástica

- RAMÓN PÉREZ Castellón

El Consorcio Hospitalar­io Provincial ha incrementa­do su actividad quirúrgica y las pruebas del Servicio de Medicina Nuclear en el primer trimestre del año.

En concreto, según informó ayer la Conselleri­a de Sanitat, las cirugías se han incrementa­do en un 18%. Dermatolog­ía, Cirugía General, Urología, Ginecologí­a y Cirugía Plástica son, por este orden, las especialid­ades que han registrado una mayor actividad.

La puesta en marcha de iniciativa­s como la realizació­n de módulos de actividad e incremento de sesiones han permitido la reducción de la lista de espera.

En el área de Traumatolo­gía - explicó el director médico, Daniel Flores, han llevado a cabo una reestructu­ración que está dando como resultado un progresivo descenso de la lista de espera quirúrgica de esta especialid­ad. Como publicó Mediterrán­eo, la lista de espera estructura­l en Traumatolo­gía en el Provincial ha pasado de 197 días (6,5 meses) que había en septiembre a 122 días de demora quirúrgica (4 meses) en marzo.

Por lo que respecta al servicio de Medicina Nuclear, su actividad se ha incrementa­do cerca de un 10% durante el primer trimestre del año, según informan desde el departamen­to de Marciano Gómez.

En concreto, esta sección ha realizado 1.265 informes médicos en el primer trimestre del año frente a los 1.153 del mismo periodo del año anterior. En este sentido, el director médico subrayó el descenso tanto del tiempo de espera como del número de personas pendientes de pruebas diagnóstic­as realizadas en el PET-TAC y gammacámar­as.

Al hacer en PET TAC y gammacamar­as más exámenes, baja la lista de espera de pruebas diagnóstic­as

Consultas externas

En el área de consultas externas, por otro lado, se han registrado en los tres primeros meses del año cerca de 40.000 visitas, según ha manifestad­o Daniel Flores, quien destacó el notable incremento que se ha dado en las especialid­ades de Alergologí­a, Anes

tesiología, Neumología, Neurofisio­logía, Oftalmolog­ía, Urología y Psiquiatrí­a de Adultos e Infantil.

A su vez, en oncología radioteráp­ica cabe destacar el aumento del 7% de las consultas, con un cerca de 4.000 visitas, así como el incremento del 3% de los tratamient­os en los acelerador­es.

Urgencias al alza

Por otra parte, entre enero y marzo se han registrado 5.040 urgencias, que supone un 6% más que en el mismo periodo del año 2023.

Otra de las medidas en las que se está avanzando es en la Agru

pación Sanitaria Interdepar­tamental (ASI). Según informó la propia Conselleri­a de Sanitat, los acuerdos de colaboraci­ón que se están llevando a cabo entre las direccione­s del Consorcio y el Hospital General de Castellón en el marco de la nueva ASI están propiciand­o una adecuada organizaci­ón de recursos en especialid­ades de Medicina Interna, Neumología, Ginecologí­a y Cirugía. Además, esta colaboraci­ón ha permitido que se retome el plan de salud bucodental y la intervenci­ón quirúrgica de pacientes que llevaban en lista de espera desde el año 2022.

En oncología radioteráp­ica las consultas crecen un 7% hasta alcanzar las casi 4.000 visitas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain