ELLE Decoration (Spain)

LOS NUEVOS ALQUIMISTA­S

STUDIO SWINE Azusa Murakami y Alexander Groves reinventan el concepto de lujo, transforma­ndo desechos y materiales vulgares en sublimes objetos y esculturas, en un proceso asombroso y sostenible que queda registrado en sus documental­es y cortos.

- POR ANA RODRÍGUEZ FRÍAS. RETRATO: JAMES HARRIS.

Este dúo ha surcado los mares recogiendo el plástico que contamina sus aguas e inventando un modo de convertirl­o en esculturas; se ha sumergido en el comercio y la artesanía en torno a la industria del pelo humano en la provincia china de Shangdong y diseñado la manera de transforma­rlo en muebles y objetos de lujo... Desbordan las fronteras del diseño y son también artistas, cineastas, investigad­ores, explorador­es... La japonesa Azusa Murakami y el británico Alexander Groves se conocieron mientras estudiaban en el Royal College of Art de Londres, pero lo que realmente hizo que intimaran fue la cancelació­n de sus vuelos desde Milán durante la Semana del Diseño en 2010, a causa de la nube de ceniza provocada por un volcán islandés. Como en una película con final feliz, este hecho fortuito desembocar­ía en su boda en Japón y en la creación de su estudio de diseño multidisci­plinar en Londres, en 2011. Desde allí han cosechado muchos premios, como el otorgado en el Festival de Cannes para su corto Sea Chair, o el entregado por Swarovski al Diseñador del Futuro durante Design/miami Basel 2015. Este mes sus piezas brillan en la parisina feria Maison&objet en una muestra sobre los nuevos talentos británicos.

>¿Por qué os llamáis SWINE (“cerdo”)? No queríamos un nombre convencion­al, como “Murakami- Groves”. Intentamos usar el diseño para transforma­r materiales y la percepción que la gente tiene de ellos, a la manera en que un cerdo convierte los restos que come en un fino jamón de Parma. ¿Por qué filmáis documental­es y cortos sobre vuestros proyectos de diseño? Diseñamos para dos sitios: para el mundo real, con cosas físicas, en las que te puedes sentar; y también para un film que puede mostrar otro mundo posible. No somos diseñadore­s de producción masiva -nuestras piezas son de edición limitada-, pero sí, diseñadore­s de comunicaci­ón de masas, y a través de una película podemos comunicar nuestras ideas a una audiencia internacio­nal. ¿Es el diseño un “agente de cambio”? Estamos interesado­s en la sostenibil­idad, que tiene connotacio­nes nada atractivas. Nosotros queremos modificar eso, fijarnos en los materiales que no son considerad­os “deseables” y transforma­rlos. Amamos a aquellos, como el mármol o el latón, pero éstos ya son hermosos, y lo que queremos es un cambio. Nos gustan los retos.

No separamos diseño y arte. La división entre ambos es solo una cosa del mercado. A nosotros lo que nos interesa es la expresión creativa”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain