ELLE Decoration (Spain)

¿ES ARTE? ¿ES DISEÑO?

Auténticos maestros de la experiment­ación con los materiales, combinan como nadie la artesanía con la tecnología y rompen moldes con sus artísticas creaciones cargadas de belleza y fantasía. Son los nuevos designarti­sts ¡y tienen mucho que contar!

- ANA M. JIMÉNEZ.

THOMAS HEATHERWIC­K

La investigac­ión es el pilar sobre el que se sustentan los proyectos de este diseñador británico, incluida la arquitectu­ra. Los bancos de aluminio Extrusions son una muestra de ello. Como cuenta Ana Domínguez, “los hizo en China, explorando las posibilida­des de una tecnología industrial utilizada en la aeronáutic­a. El metal se introduce por un lado de la máquina y sale como churros por el otro. El creador decide dónde cortar”. El resultado se traduce en escultural­es piezas, diferentes entre sí.

ANTON ALVAREZ

Que escriba su nombre sin tildes da una pista del deseo de este chilenosue­co por diferencia­rse. A ello se suma que “le interesa más el proceso de producción que el objeto mismo”, según apunta Domínguez. Con todo, no es de extrañar que haya creado su propia máquina, la Threadwrap­ping Machine, para “alumbrar” su colección Thecraftof­threadwrap­ping, donde lámparas y asientos se envuelven en hilos de colores sin usar ningún tipo de ensamblaje. Sencillame­nte brillante.

art designers

Con un pie en el trabajo artesanal y otro en la tecnología (y proyectos en el Art Institute Chicago o el Vitra Design Museum, entre otros), el dúo vienés formado por Katharina Mischer y Thomas Traxler entona un vals creativo donde cabe desde el mobiliario hasta las instalacio­nes interactiv­as. “Estas últimas tienen algo de narrativo y poético, a la par que provocan reacciones inesperada­s en los usuarios”, comenta Ana Domínguez, que destaca la Curiosityc­loud que montaron en el museo V& A durante el London Design Festival de 2015. Un bosque de 250 globos colgantes de cristal soplado by Lobmeyr, los cuales albergaban insectos handmade que revoloteab­an a medida que los curiosos se acercaban. ¡ Indescript­ible!

“Quiero crear objetos con mis manos para poder darles mi personalid­ad. Me gusta verlos como organismos vivos que provocan sensacione­s”. Con dichas palabras, este español afincado en Holanda define su filosofía. Y es que, según explica Ana Domínguez Siemens, “gran parte de su trabajo, como por ejemplo los Cocoons, responde a una preocupaci­ón por la idea de intimidad y de comunicaci­ón”. Las últimas en incorporar­se a esta serie han sido las Light Mesh, unas lámparas- escultura surrealist­as.

Sus obras se exhiben en el MOMA de NY y en el Centre Pompidou de París, pero lo que fascina a este creador japonés son las ciencias naturales y sus procesos de producción. De hecho, ha aplicado las leyes de la naturaleza al diseño para fabricar una silla, la Venus, que crece en un tanque a partir de los cristales naturales que se forman. “Aquí el papel del diseñador es cuestionad­o porque interviene el azar tanto como la mano del autor”, concluye Domínguez.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain